Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, tres funcionarias de WFP comparten sus experiencias de trabajo con las comunidades en Colombia
Mientras WFP apoya a las comunidades en una zona de Bolivia afectada por la sequía, una joven líder indígena espera que sus compañeros se queden en la tierra de sus antepasados
Comunidades en 11 municipios desarrollan un plan de respuesta ante una posible erupción en el complejo volcánico San Cristóbal con el apoyo de las autoridades y del Programa Mundial de Alimentos
Una nueva panadería está brindando pan fresco, empleo e ingresos para las mujeres en una comunidad indígena como parte de un proyecto de resiliencia a la crisis climática
Un proyecto en el Corredor Seco busca que pequeños productores y productoras mejoren sus medios de vida para así hacerse resilientes al impacto de las repetidas crisis climática y los vaivenes de la economía
Dos huracanes destruyeron los medios de vida de los pescadores garífunas, pero sus esposas se organizaron para suplir la pérdida de dinero (pisto, en Honduras) horneando y vendiendo su tradicional pan de coco
Las mujeres de una comunidad guatemalteca pasaban extenuantes horas de trabajo para conseguir agua, pero un aljibe comunitario ha mejorado su situación
Presentamos estas historias que recogen parte del trabajo que llevaron a cabo tanto personas como comunidades con el Programa Mundial de Alimentos durante este año
Dos comunidades afrodescendientes en los territorios más apartados del país fortalecen su seguridad alimentaria, su resiliencia y su autonomía con la crianza de gallinas ponedoras
En el altiplano boliviano, a 3.800 metros de altura, la crisis climática amenaza la supervivencia de los urus, una comunidad indígena, pero hay esperanza
En el Día Internacional de la Mujer Rural, echamos un vistazo a los proyectos de WFP en la región que impulsan la autonomía y liderazgo de las mujeres indígenas
Nuestro colega Ramasio Tiller es el jefe de una de nuestras oficinas de terreno en Colombia. En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas te invitamos a que lo conozcas.
Nuestra colega Deborah Suc en Guatemala es ingeniera agrónoma y la primera mujer de la etnia poqomchí que se gradúa de la universidad. Con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, te invitamos a que la conozcas.
La crianza y comercialización de aves y huevos se ha convertido en un ingreso importante para Fidel y una fuente de alimentación en comunidades rurales