Presentamos estas historias que recogen parte del trabajo que llevaron a cabo tanto personas como comunidades con el Programa Mundial de Alimentos durante este año
Sorgovita parecía destinado a desaparecer, pero el apoyo oportuno y el deseo de las integrantes del proyecto de volver a generar ingresos dio al negocio otra oportunidad
En el Día Internacional de la Mujer Rural, echamos un vistazo a los proyectos de WFP en la región que impulsan la autonomía y liderazgo de las mujeres indígenas
Con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria (19 de agosto), queremos que conozcas a Diego Molina Restrepo, nuestro colega que trabaja para salvar y cambiar vidas en Colombia.
Con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria (19 de agosto), queremos que conozcas a Carmen Guevara, nuestra colega que trabaja para salvar y cambiar vidas en Ecuador.
Nuestra colega Deborah Suc en Guatemala es ingeniera agrónoma y la primera mujer de la etnia poqomchí que se gradúa de la universidad. Con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, te invitamos a que la conozcas.
Joel superó un preocupante cuadro de anemia gracias al apoyo mutuo de su papá y su mamá, quienes cambiaron su dieta y suplementaron con hierro sus alimentos
En el norte costero árido del país, el manejo del agua subterránea fue clave para que María Mayanga consiguiera que su biohuerto produjera legumbres y verduras frescas
Cientos de familias en el norte costero reciben apoyo para mejorar su alimentación y generar ingresos a través de biohuertos que crecen en medio del desierto
Los pueblos originarios protegen el medio ambiente como parte de su cosmovisión. No contribuyen al cambio climático, pero sufren como todos las consecuencias.
Dos años de lluvias excesivas y escasas han puesto contra las cuerdas a los agricultores, pero tendrán una manera de mitigar la pérdida de sus cultivos.