Nicaragua
- 64.5%
- de la población trabaja en la agricultura
- 24.9%
- de la población vive en condición de pobreza
- 126 de 191
- posición en el Índice de Desarrollo Humano de 2022
Nicaragua es un país de bajos ingresos con déficit de alimentos y uno de los más pobres de América Latina. La agricultura es la principal actividad económica, que aporta el 8,1 % del PIB del país.
La inseguridad alimentaria está vinculada a las dificultades que resulta el acceso a los alimentos da por los efectos de la crisis climática. En 2023 el reporte del Estado de la Seguridad Alimentaria y Nutricional reporta para el periodo 2020-2022 una tasa del 17.8 % de prevalencia de desnutrición en la población, la cual equivale a 1.2 millones de nicaragüenses de 6.2 millones de pobladores según el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE). Del total de la población, casi el 24,9 % de las familias viven en pobreza y más del 8 % en pobreza extrema, sobreviviendo con menos de 1,25 dólares al día.
Nicaragua es vulnerable a amenazas naturales recurrentes como sequías, huracanes, inundaciones y terremotos, lo cual socava los avances en la lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria.
WFP está presente en el país desde 1971 contribuyendo a romper el ciclo intergeneracional de inseguridad alimentaria entre las personas más vulnerables a través de programas que apoyan los esfuerzos de promover la seguridad alimentaria y la nutrición, la restauración de los medios de vida y el acceso sostenible a los mercados mientras se trabaja para aumentar la resiliencia en los hogares afectados por inseguridad alimentaria y sus comunidades. WFP Nicaragua también apunta a fortalecer la capacidad institucional para contribuir con sistemas más sólidos en la gestión integral de riesgos antes desastres, protección social y sistemas alimentarios.
Lo que hace el Programa Mundial de Alimentos en Nicaragua
-
Promoción de la protección social para la alimentación escolar
-
El Programa Nacional de Alimentación Escolar (PINE) es la red de seguridad social más grande de Nicaragua. WFP complementa este programa proporcionando diariamente comidas nutritivas a 180.000 niños en 2.500 escuelas del territorio. WFP también apoya a este programa comprando alimentos frescos a pequeños agricultores locales organizados en cooperativas y mejorando la infraestructura de las escuelas para permitir el almacenamiento, la preparación y el consumo de las comidas escolares.
-
Fomentar la resiliencia climática y económica de los pequeños agricultores
-
Respuesta de emergencia y recuperación temprana para restablecer los medios de vida
-
Fortalecimiento de la capacidad del país
-
Prestación de servicios bajo demanda
Nicaragua noticias
Go to pageSocios y donantes
Alcanzar el Hambre Cero es trabajo de muchos. Nuestro trabajo en Nicaragua es posible mediante el apoyo y la colaboración de nuestros socios y donantes, entre ellos:
Ver todo
Contactos
Oficina
Edificio COBIRSA, 3er. piso, kilómetro 6 1/2 Carretera a Masaya, contiguo a Edificio Claro
Nicaragua
Teléfono
+505 2278-4982