República Bolivariana de Venezuela
- 545.000
- Personas asistidas por el WFP en 2022
- 8
- Número de estados en los cuales WFP implementa comidas escolares
- 28.4 millones
- Población del país
La República Bolivariana de Venezuela continúa enfrentando una situación socioeconómica desafiante, agudizada por el impacto de la pandemia de la COVID-19, las interrupciones en la cadena de suministro global y el aumento de los precios de los alimentos.
A lo largo de los años, los alimentos nutritivos y las dietas diversificadas se han vuelto cada vez más costosos. A pesar del crecimiento económico en 2022, un gran número de familias no pueden satisfacer tanto sus necesidades alimentarias como las no alimentarias.
La mayor frecuencia e intensidad de desastres relacionados con el clima, como inundaciones, sequías y deslizamientos de tierra, entre otros, destruyen infraestructuras y dañan los sistemas alimentarios, lo que supone un gran desafío para la productividad, los rendimientos y los medios de vida en la agricultura y los negocios.
En este contexto, el acceso a los alimentos sigue siendo la principal barrera para la seguridad alimentaria y una de las principales preocupaciones para las familias en todo el país.
En abril 2021, el Gobierno y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) firmaron un memorándum de entendimiento que permite al WFP estar presente en el país y proveer apoyo.
Las actividades en el marco del plan estratégico del WFP incluyen comidas escolares y asistencia alimentaria para poblaciones vulnerables, gestión de riesgos climáticos, fortalecimiento de la resiliencia, y mejora de la infraestructura y capacidad logística de los sistemas alimentarios. Las personas con discapacidad y las poblaciones indígenas siguen siendo una prioridad.
El objetivo es alcanzar a un millón de personas con asistencia alimentaria para finales de 2023.
¿Qué hace el Programa Mundial de Alimentos en la República Bolivariana de Venezuela?
-
Comidas escolares
-
El programa de comidas escolares de WFP comenzó en Venezuela en 2021, e incluye canastas de alimentos para llevar a casa. Las principales poblaciones beneficiarias son niñas y niños, y personal escolar, así como personas con discapacidad que asisten a escuelas de educación especial. La entrega de comidas calientes, preparadas y servidas en las propias escuelas, comenzaron en abril de 2023 en tres municipios del estado Falcón y serán implementadas progresivamente en otras escuelas. Actividades de educación nutricional y de involucramiento comunitario se integran también al programa.
-
Fortalecimiento de capacidades
-
En algunas de las comunidades donde implementa el programa de comidas escolares, WFP acompaña a familias a fortalecer o recuperar sus medios de vida. Este trabajo es parte de un esfuerzo entre distintas agencias de Naciones Unidas en el país, que busca contribuir a la resiliencia de las comunidades y familias más vulnerables -especialmente aquellas lideradas por mujeres. En paralelo, WFP trabaja con organizaciones nacionales y personal escolar para garantizar que el programa de comidas escolares se implemente de manera segura y ágil, respetando normas de higiene y principios humanitarios.
-
Preparación y respuesta a las emergencias
-
WFP ayuda a mitigar el impacto de las emergencias climáticas que afectan la seguridad alimentaria, proporcionando capacitación de respuesta a emergencias a instituciones nacionales y fortaleciendo los planes de contingencia a nivel local. En situaciones de emergencia, WFP también brinda asistencia alimentaria directa a las personas más afectadas, así como apoyo logístico y de coordinación a distintas organizaciones e instituciones en la respuesta humanitaria.
-
Coordinación
-
WFP lidera el Clúster de Logística y co-lidera el Clúster de Seguridad Alimentaria, junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). WFP garantiza que distintos actores humanitarios tengan acceso a servicios comunes para una respuesta efectiva durante tiempos de crisis, lo que contribuye a optimizar recursos y a mejorar la coordinación entre los socios.
Publicaciones
Venezuela (República Bolivariana de) noticias
Go to pageSocios y donantes
Contactos
Oficina
Avenida Francisco de Miranda, Edificio Parque Ávila, Caracas 1060, Miranda, Venezuela
Venezuela