Nuestro
trabajo
Nuestra presencia en más de 120 países y territorios abarca una amplia gama de actividades para salvar y cambiar vidas, con el objetivo final de un mundo sin hambre.

Prevenir y mitigar la hambruna
Luchar contra la hambruna
El WFP cuenta con los conocimientos especializados, la presencia física y la escala operativa que se necesita para detener la hambruna y evitar la inanición en las personas. Hacemos esto al brindar asistencia alimentaria de emergencia, al emplear tecnología de vanguardia para alertar sobre el riesgo de hambruna, al determinar la respuesta más apropiada y al movilizar nuestras capacidades de cadena de suministro, incluido el transporte aéreo de alimentos o la descarga desde aviones cuando todas las demás vías están bloqueadas. También trabajamos para evitar que las situaciones se deterioren hasta convertirse en hambrunas mediante el fortalecimiento de la educación, la nutrición, la resiliencia de los medios de subsistencia y los sistemas de protección social, como los programas de comidas escolares.
Responder para salvar vidas
Ayuda en emergencias
Los sistemas de alerta temprana, una habilidosa fuerza laboral para emergencias lista para ser desplegada, y nuestra capacidad global de cadena de suministro permiten que el WFP sea uno de los primeros en llegar cuando ocurre un desastre. Todos los años, el WFP presta asistencia a millones de personas desplazadas, desamparadas o privadas de recursos básicos debido a conflictos, los efectos del cambio climático, las pandemias y otros fenómenos catastróficos.
Ayuda en emergencias | Preparación y respuesta ante emergencias
Asistencia alimentaria
La asistencia alimentaria del WFP va mucho más allá del alivio inmediato del hambre. Para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (Hambre Cero) ofrecemos programas de apoyo multianuales diseñados para elevar los indicadores nacionales de nutrición. Dondequiera que los mercados y el sector financiero estén en funcionamiento, proporcionamos transferencias de efectivo para permitir que las personas a las que servimos compren los alimentos nutritivos que elijan.
Asistencia alimentaria | Distribución de alimentos en especie | Transferencias de base monetaria
Cadena de suministro
En un día regular, el WFP hace uso de 6.500 camiones, 140 aeronaves y 20 barcos para evitar que las personas caigan en la hambruna, para entregar alimentos vitales y para proporcionar asistencia de otro tipo a quienes más la necesitan. Con seis décadas de experiencia, el WFP trabaja con gobiernos, ONG, proveedores y comunidades locales. Involucramos a las empresas y a los pequeños agricultores, e invertimos en las economías locales, los mercados y el sector privado.
Apoyo y servicios humanitarios
Ante la escasez de fondos y las grandes expectativas de eficiencia, la comunidad humanitaria se ve cada vez más obligada a actuar en sincronía, racionalizar los procesos y mancomunar recursos. El WFP aporta su vasta experiencia y capacidad a la cadena de suministro, la ingeniería y las telecomunicaciones de emergencia (a menudo en los entornos más difíciles) para brindar servicio a otros agentes humanitarios. Además, el WFP dirige el Clúster de Logística y el Clúster de Telecomunicaciones de Emergencia, y codirige el Clúster de Seguridad Alimentaria.
Reducir el riesgo de desastres
Los desastres son uno de los principales factores del hambre y la malnutrición en el mundo. Entre ellos, los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes como resultado de la crisis climática. Los programas del WFP para países integran medidas específicas para hacer frente a los riesgos de desastres climáticos y mitigar sus repercusiones en la seguridad alimentaria. Estas incluyen la conservación del suelo y el agua, el desarrollo de la protección contra inundaciones y la infraestructura de drenaje, la construcción de estanques y embalses comunales y la formación de terrazas en laderas propensas a la erosión y los desplazamientos de tierra.
Proporcionar soluciones que cambian la vida
Medios de vida y ecosistemas sostenibles
La inseguridad alimentaria es mayor en los entornos más frágiles y degradados, propensos a desastres y expuestos a crisis e impactos recurrentes, incluidos fenómenos meteorológicos extremos causados por el cambio climático. El WFP ayuda a los países y a las comunidades más vulnerables y en situación de inseguridad alimentaria a gestionar los recursos naturales de manera sostenible, a fin de que puedan satisfacer las necesidades actuales en materia de medios de subsistencia y proteger esos recursos para las generaciones futuras.
Medios de vida sostenibles y ecosistemas
Acción climática
Debido al cambio climático, las comunidades se enfrentan a fenómenos meteorológicos más frecuentes y extremos. El WFP ayuda a contrarrestar sus efectos sobre la vida y los medios de subsistencia. El financiamiento basado en pronósticos utiliza un mejor sistema de alerta temprana basado en pronósticos meteorológicos para alertar a las comunidades antes de los desastres y pagar seguros para que puedan tomar medidas preparatorias, como evacuar activos y ganado, reforzar granjas y comprar alimentos y artículos esenciales. El seguro basado en índice utiliza la teledetección y los datos hidrometeorológicos para determinar con mayor precisión cuándo ocurrirán pérdidas de cosechas para activar los pagos.
Nutrición
La malnutrición impide que las personas y las comunidades desarrollen todo su potencial y amenaza su futuro. El WFP se ocupa de todas las formas de malnutrición, incluidas las deficiencias de vitaminas y minerales, el sobrepeso y la obesidad en todos los contextos. Actuamos rápido con programas que se centran en los primeros 1000 días desde el embarazo hasta el segundo cumpleaños del niño, y proporcionamos acceso a dietas saludables y adecuadas, dirigidas a los niños pequeños, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas que viven con el VIH.
Programas basados en la escuela
El WFP es la mayor organización humanitaria que ejecuta programas de alimentación escolar, que mejoran la nutrición y la salud de los niños y aumentan el acceso a la educación, lo que reduce riesgos como el trabajo infantil y el matrimonio precoz en algunos países. Esto ayuda a dar forma a un mejor futuro para los niños y las comunidades, y a desarrollar el capital humano de los países. Al comprar alimentos a nivel local siempre que es posible, los programas de alimentación escolar del WFP contribuyen a aumentar los ingresos de los pequeños agricultores y a impulsar las economías locales.
Comidas escolares | Alimentos escolares cultivados localmente
Igualdad de género
La igualdad de género es un prerrequisito necesario para un mundo sin hambre. Más del 50% de las personas a las que servimos son mujeres, por lo que el WFP trabaja para garantizar que las políticas y programas de asistencia alimentaria creen condiciones que promuevan la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, en lugar de socavarlas.
Crear activos
En el marco del programa de asistencia alimentaria por activos del WFP, las personas reciben alimentos o dinero en efectivo para satisfacer sus necesidades alimentarias inmediatas mientras trabajan en bienes comunitarios o recursos de subsistencia, como carreteras, puentes y proyectos de reforestación, conservación del agua o rehabilitación de tierras.
Apoyo a pequeños agricultores
Los pequeños agricultores producen la mayor parte de los alimentos del mundo y son fundamentales para alcanzar el hambre cero. El WFP ayuda a crear sistemas alimentarios sostenibles al facilitar el acceso de los pequeños agricultores a los activos productivos y a técnicas eficientes de manipulación y almacenamiento poscosecha. La Alianza de la Granja al Mercado, centrada en el sector privado, también conecta a los pequeños agricultores con los mercados y los ayuda a diversificar sus cultivos y aumentar su potencial comercial.
Soporte de mercado y en efectivo
El WFP es el mayor proveedor de asistencia en efectivo de la comunidad humanitaria. También trabajamos para fortalecer los mercados locales y desarrollar sectores minoristas para ayudar a reducir el precio de la canasta de alimentos, lo que aumenta el poder adquisitivo de todos los clientes, al tiempo que mantenemos o incluso aumentamos la rentabilidad de los minoristas.
Sistemas alimentarios
Los sistemas alimentarios frágiles, rotos o distorsionados tienen un impacto devastador en el desarrollo y el medio ambiente, ya que representan un tercio de los gases de efecto invernadero, agotan el suelo y el agua y desperdician un tercio de todos los alimentos y productos (un valor de mil millones de dólares). El WFP tiene una experiencia incomparable de seis decenios en la reparación, el mantenimiento y la mejora de los sistemas alimentarios para las personas más vulnerables y remotas del mundo.
Desarrollo de la resiliencia
Los impactos y los factores de estrés, como los conflictos, los peligros naturales y la inestabilidad política, pueden tener un efecto devastador en los logros de desarrollo. Incluir medidas que fomentan la resiliencia en los programas humanitarios significa reducir la necesidad de gastar en la respuesta cíclica a las crisis, al tiempo que ayuda a superar un historial de faltas de desarrollo.
Crear caminos hacia la estabilidad y la paz
Conflicto y hambre
El 60% de las personas con hambre en el mundo viven en áreas afectadas por la violencia armada. Los conflictos son el mayor desafío para alcanzar el hambre cero.
La asistencia del WFP no es un simple salvavidas para las personas atrapadas en conflictos, que viven bajo asedio o que huyen después de haber sido forzadas a abandonar sus hogares, sino que también puede ser el primer paso hacia la paz, ya que ayuda a aliviar las tensiones que podrían ocasionar conflictos.
Apoyo gubernamental
Fortalecer la capacidad de los países
El WFP apoya a los gobiernos y a otros socios en la creación de capacidades para gestionar el riesgo de desastres y mejorar la seguridad alimentaria, al tiempo que invierte en sistemas de alerta temprana y preparación frente a las amenazas climáticas y de otro tipo. También ayudamos a que los países movilicen el dinero de los gobiernos donantes y de otras fuentes, como el Fondo de Adaptación y el Fondo Verde para el Clima, para financiar la labor de resiliencia al cambio climático.
Fortalecimiento de la capacidad de país
Protección social
El WFP proporciona a los gobiernos asesoramiento técnico y apoyo operativo para fortalecer sus sistemas de protección social, lo que mejora su capacidad para aumentar la resiliencia y responder a emergencias (como desastres o desplazamientos repentinos de población en masa), así como su seguridad alimentaria y sus efectos en la nutrición. Gracias a su experiencia en la entrega de alimentos y asistencia en efectivo, programas escolares y seguros, el WFP también puede complementar los esfuerzos gubernamentales.
Protección social | Comidas escolares
Cooperación Sur-Sur
El WFP también presta apoyo a los gobiernos al facilitar la cooperación sur-sur y triangular, una expresión que abarca el intercambio directo de conocimientos, experiencias, aptitudes, recursos y conocimientos técnicos entre países en desarrollo, a menudo con la asistencia de un donante u organización multilateral, como el WFP. Esta facilitación «triangular» puede realizarse mediante financiación, capacitación, gestión, sistemas tecnológicos u otros tipos de apoyo.
Innovación y transformación digital
Innovación y tecnología
El WFP aprovecha las nuevas tecnologías y el uso responsable de datos para alcanzar el hambre cero en 2030. Utilizamos drones para mejorar la respuesta en emergencias humanitarias y facilitar la conectividad en contextos de emergencia a través de nuestro Equipo Fast IT y Telecomunicaciones en Emergencia y Apoyo (FITTEST) y como agencia líder del Clúster de Telecomunicaciones de Emergencia (ETC). Garantizamos que las personas adecuadas reciban los beneficios correctos con nuestra plataforma basada en la nube, SCOPE, mientras aprovechamos la cadena de bloques y los datos en tiempo real para mejorar la coordinación y la entrega de asistencia en todo el sector humanitario. Desde su lanzamiento en 2015, nuestro Acelerador de Innovación con sede en Múnich ha probado nuevas soluciones para controlar el hambre.
Acabar con el hambre

Lucha contra la hambruna

Áreas de trabajo
- A
- C
- D
- F
- I
- L
- M
- N
- P
- S
- T