Skip to main content

En los estados de Borno, Yobe y Adamawa, al noreste de Nigeria, la violencia causada por el grupo Boko Haram afecta las vidas y los sustentos de millones de personas. Más de cinco millones de personas se enfrentan a la hambruna y 450.000 niños están gravemente desnutridos. La violencia y la inseguridad están causando desplazamientos masivos de personas y 1,62 millones viven en campos o comunidades de albergue dentro de Nigeria, con decenas de miles más que buscan refugio en países vecinos, incluyendo Camerún, Chad y Níger. Muchos de los que abandonaron el país ahora están regresando y necesitan alimento y cobijo.

En meses recientes, esfuerzos conjuntos entre el gobierno nigeriano y la comunidad de asistencia humanitaria, incluyendo al Programa Mundial de Alimentos (WFP), pudieron evitar una hambruna y estabilizar las situaciones precarias. Sin embargo, se espera que las necesidades humanitarias sigan altas en el 2018, y se seguirán necesitando fondos para apoyar la asistencia inmediata junto a los programas de recuperación y desarrollo a largo plazo

¿Qué hace el Programa Mundial de Alimentos para responder a la emergencia en Nigeria?

Asistencia alimentaria
Durante el 2017, el WFP distribuyó asistencia alimentaria y monetaria (incluyendo transferencias mediante teléfonos móviles) a más de un millón de personas por mes en Yobe, Adamawa y Borno, los estados más afectados por la crisis. Entre las personas que recibieron asistencia estaban aquellas que viven en campamentos o comunidades de albergue, al igual que los miembros vulnerables de las comunidades de albergue y las personas que vuelven a casa luego de meses de desplazamiento.
Nutrición
El WFP ofrece alimentos especializados nutritivos a los niños y a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. Las encuestas en los centros de desplazados internos en Maiduguri, estado de Borno, muestran un descenso importante en las tasas de malnutrición. Sin embargo, éstas siguen siendo altas en las zonas más remotas.
Resiliencia
En colaboración con el gobierno nigeriano y otros socios, el WFP prepara estrategias para combinar asistencia a corto plazo con intervenciones a largo plazo para desarrollar la resiliencia de las personas.
Logística y telecomunicaciones de emergencia
El WFP apoya a la comunidad de asistencia humanitaria que opera en el norte de Nigeria al lidiar con las brechas en la logística y en las telecomunicaciones, incluyendo el aumento del espacio de almacenamiento en las zonas operativas clave.
Servicio Humanitario Aéreo de las Naciones Unidas (UNHAS)
El WFP ofrece transporte aéreo seguro y confiable a la comunidad de asistencia humanitaria en Camerún, Chad, Níger y Nigeria. Esto incluye el uso de helicópteros para transportar alivio vital (personal, medicinas, vacunas, alimentos nutritivos especializados listos para consumir) a las zonas aisladas de difícil acceso.

Cómo puedes ayudar

Ayuda a salvar vidas en las emergencias. Ahora mismo, familias hambrientas en países como Nigeria, Níger, Camerún y Chad dependen de nosotros para su alimentación. Pero los recursos del WFP se están volviendo escasos. Sé un donante hoy.
Dona ya