Skip to main content

Sudán corre el riesgo de convertirse en la mayor crisis de hambre del mundo en la historia reciente, ya que el conflicto continúa devastando el país, destruyendo medios de vida, infraestructura, rutas comerciales y cadenas de suministro.

Una hambruna prolongada está cobrando fuerza, siendo el único lugar en el mundo con un nivel de hambre tan extremo. Sin asistencia humanitaria, cientos de miles podrían morir.

La hambruna se confirmó por primera vez en agosto en el campamento de Zamzam, en Darfur del Norte, y desde entonces se ha extendido a otras cuatro áreas. Se proyecta que afecte cinco áreas adicionales en Darfur del Norte entre diciembre y mayo de 2025.

Un total de 24.6 millones de personas (alrededor de la mitad de la población) enfrenta inseguridad alimentaria aguda, mientras que 638,000 personas (el número más alto a nivel mundial) enfrentan niveles catastróficos de hambre.

Más de 1 de cada 3 niños enfrenta desnutrición aguda, superando el umbral del 20 por ciento para la confirmación de una hambruna.

Sudán también enfrenta la peor crisis de desplazamiento del mundo, con más de 11 millones de personas forzadas a abandonar sus hogares debido al conflicto.

A finales de 2024, el Programa Mundial de Alimentos lanzó un aumento significativo en la asistencia alimentaria en todo Sudán, duplicando el número de personas que reciben ayuda mensual a más de 2 millones.

Sin embargo, las áreas en hambruna y aquellas en riesgo de hambruna están concentradas en zonas donde los enfrentamientos son más intensos, lo que hace que el acceso sea peligroso e impredecible.

A pesar de estar en medio de una respuesta de emergencia, WFP continúa trabajando en soluciones a largo plazo para abordar las causas fundamentales de la inseguridad alimentaria y fomentar la resiliencia en Sudán.

WFP y sus socios instan a la comunidad internacional a priorizar el financiamiento para los esfuerzos humanitarios y a utilizar canales diplomáticos para asegurar un alto al fuego y acceso sin restricciones.

Necesitamos 510 millones de dólares para las operaciones en Sudán entre diciembre y mayo de 2025. 

La respuesta del Programa Mundial de Alimentos a la emergencia en Sudán

Respuesta de emergencia
Desde mediados de abril de 2023, WFP ha apoyado a más de 11 millones de personas con paquetes de alimentos de emergencia, asistencia en efectivo, comidas calientes y suplementos de nutrición especializados. A finales de 2024, con la mejora del acceso tras la temporada de lluvias, WFP incrementó significativamente la asistencia alimentaria hacia áreas de difícil acceso. Comunidades que habían estado completamente aisladas desde el inicio del conflicto finalmente recibieron asistencia alimentaria. Sin embargo, el acceso sigue siendo un gran desafío. WFP ha implementado formas alternativas de asistencia, como vales de alimentos, transferencias de dinero a través de dispositivos móviles y el apoyo a cocinas comunitarias en Jartum para proporcionar comidas calientes.
Resiliencia
WFP gestiona actividades destinadas a mejorar los medios de vida y fortalecer la resiliencia, con un enfoque en el relativamente seguro estado oriental de Sudán. Apoyamos a los agricultores en el aumento de la producción agrícola y en la reducción de las pérdidas posteriores a la cosecha. También trabajamos con las comunidades para incrementar las oportunidades de sustento, construir o renovar infraestructuras comunitarias como escuelas o puntos de agua, y participar en actividades de trabajo remunerado, todo lo cual contribuye a mejorar la seguridad alimentaria de las personas.
UNHAS
El Servicio Aéreo Humanitario de las Naciones Unidas, administrado por WFP, ha establecido conexiones aéreas entre Nairobi y Port Sudan y Ammán y Port Sudán, que ya transportan personal humanitario de 69 organizaciones. En 2023, UNHAS facilitó casi 200 vuelos internacionales hacia y desde Port Sudán, transportando alrededor de 4.000 pasajeros y 18,2 toneladas de carga humanitaria ligera de mayo a diciembre de 2023.
Logística
El Clúster de Logística liderado por WFP brinda servicios de almacenamiento a nueve agencias de las Naciones Unidas y ONG asociadas en cuatro ubicaciones en Port Sudán, Wad Madani, Kosti y Gedaref. Miles de toneladas de suministros humanitarios pasan por estos centros.
Clúster de Telecomunicaciones de Emergencia
Este clúster proporciona servicios de conectividad en Port Sudán, Kassala y Kosti. En Port Sudán, el clúster brinda conectividad a alrededor de 600 usuarios de 37 socios en 28 sitios. En Kassala, el clúster proporciona conectividad a 70 usuarios de 8 socios en 4 sitios.

Cómo puedes ayudar

WFP necesita urgentemente financiación para apoyar a las personas cuyas vidas se han visto trastocadas por el conflicto.
Dona ahora