Emergencia
Emergencia en la República Democrática del Congo
- 27 millones
- de personas sufren una severa inseguridad alimentaria
- 5.5 millones
- de personas son desplazados internos
- US$ 99 millones
- son necesarios para financiamiento hasta abril de 2022
El conflicto y el hambre se alimentan mutuamente en la República Democrática del Congo (RDC). La inseguridad que se extiende por varias provincias es el principal impulsor de los desplazamientos de población, que a menudo conducen al hambre. La inseguridad alimentaria sigue aumentando en la República Democrática del Congo, con 27 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda. Se estima que 3,4 millones de niños padecen desnutrición aguda. La República Democrática del Congo es una de las mayores crisis de hambre del mundo y es una emergencia corporativa para el WFP.
Además de abordar esta crisis de hambre, el WFP ha apoyado al Gobierno de la República Democrática del Congo en la lucha contra los recientes brotes de la enfermedad por el virus del ébola, que se han cobrado miles de vidas en los últimos años en la parte norte del país. El último (el duodécimo) brote de ébola se declaró terminado en mayo de 2021.
Qué hace el WFP para dar respuesta a la emergencia en Kasai
-
Asistencia alimentaria
-
El WFP entrega raciones de alimentos completas (cereales, legumbres, aceite vegetal y sal) a familias prioritarias, identificadas como particularmente vulnerables.
-
Nutrición
-
Para evitar la desnutrición en niños pequeños, las mujeres embarazadas y las madres que amamantan, el WFP distribuye alimentos nutritivos especializados.
-
Servicios Aéreos Humanitarios de la ONU (UNHAS)
-
Para atender las grandes necesidades de la población desplazada en la región de Kasai, UNHAS DRC aumento sustancialmente sus servicios aéreos en esta región. En un contexto donde el acceso a las poblaciones afectadas es una gran dificultad, UNHAS DRC ayuda a mejorar el acceso a los desplazados posicionando aeronaves y helicópteros en Kananga de forma permanente para que los actores humanitarios tengan mejor movilidad a fin de servirlos.