Skip to main content

La República Democrática del Congo (RDC) se enfrenta a una de las crisis de hambre más grandes del mundo. Según la última Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria Fases de (CIF), se estima que 25,8 millones de personas están experimentando niveles de crisis y emergencia de inseguridad alimentaria, incluidos 6,7 millones de personas en las tres provincias orientales de Ituri, Kivu del Norte y Kivu del Sur.

El número de desplazados internos ha llegado a aproximadamente 6,3 millones, con una concentración significativa en las provincias de Ituri, Kivu del Norte y Kivu del Sur. En estas tres provincias, 5,6 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares: 2,8 millones de personas desde marzo de 2022 y 1 millón desde enero de 2023.

WFP está ampliando sus operaciones en las tres provincias para abordar las necesidades apremiantes, con el objetivo de ayudar a 3,6 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria, incluidos desplazados internos, familias de acogida y comunidades de acogida vulnerables. A pesar de estos esfuerzos en curso, el WFP sigue enfrentándose a una importante escasez de fondos. El costo total de la respuesta del WFP en la República Democrática del Congo asciende a US$ 728 millones, pero sigue existiendo un déficit de financiación de US$ 567 millones. Este déficit representa una amenaza para la continuidad y eficacia de las operaciones humanitarias en el país.

Qué hace el Programa Mundial de Alimentos para responder a la emergencia en la RDC

Crisis en el oriente del país
La última Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) estima que 6,7 millones de personas en Ituri, Kivu del Norte y Kivu del Sur están actualmente experimentando niveles de crisis y emergencia de inseguridad alimentaria, lo que representa el 44 % de la población. Esto representa un aumento del 10 % en la inseguridad alimentaria desde julio de 2022, lo que indica un empeoramiento de la situación. En respuesta, el WFP planea proporcionar asistencia alimentaria, en efectivo y nutricional a 3,6 millones de personas necesitadas, incluidos desplazados internos, familias de acogida y comunidades de acogida vulnerables.
Respuesta de emergencia
En 2022, WFP asistió a 6,2 millones de personas, incluyendo asistencia alimentaria, en efectivo y nutricional. Esta asistencia estaba dirigida a personas vulnerables, en particular las mujeres, que constituían el 58 % de los beneficiarios. Durante este período, el WFP movió 97.000 toneladas métricas de alimentos y distribuyó US$ 63,5 millones en efectivo y cupones para productos a los necesitados.

Cómo puedes ayudar

Por favor, haz una donación hoy y ayuda a salvar las vidas de las familias que necesitan urgentemente alimentos.
Dona ya