Skip to main content

Más de una década de conflicto en Yemen ha creado una de las crisis humanitarias más graves del mundo.  

El conflicto, unido a la recesión económica y las enfermedades recurrentes, ha dejado a más de 17 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria. Un total de 4,8 millones de personas son desplazados internos, muchos de los cuales viven en campamentos. A pesar de una breve tregua en 2022, que alivió las tensiones y mejoró el acceso de la ayuda humanitaria, la situación sigue siendo grave y requiere medidas urgentes.  

El Programa Mundial de Alimentos (WFP) suministra gran parte de la capacidad logística para la respuesta humanitaria en Yemen, apoyando a otras agencias de la ONU y ONG.

La asistencia alimentaria de WFP y el apoyo continuo de los donantes han sido fundamentales para mantener a raya la hambruna. Sin embargo, necesitamos asegurar urgentemente financiación adicional, ya que las operaciones requieren 553 millones de dólares hasta mayo de 2025.

La respuesta del Programa Mundial de Alimentos a la emergencia en Yemen

Asistencia alimentaria
WFP proporciona principalmente asistencia alimentaria en Yemen, distribuyendo raciones a cientos de miles de hogares en situación de inseguridad alimentaria en todo el país cada 45 días.
Asistencia en efectivo
WFP proporciona asistencia en efectivo en el sur de Yemen, en zonas donde los mercados son lo suficientemente estables como para cubrir las necesidades alimentarias básicas de las comunidades. La cantidad de asistencia en efectivo que recibe una familia se basa en el número de miembros del hogar. La asistencia en efectivo inyecta una liquidez muy necesaria en la economía y permite a las familias comprar los artículos que más necesitan.
Nutrición
WFP proporciona alimentos nutritivos especializados a niños pequeños y mujeres embarazadas y lactantes que sufren desnutrición aguda moderada. También reforzamos la capacidad del personal del Ministerio de Salud Pública y Población que trabaja en los centros de salud locales, así como de los voluntarios sanitarios de la comunidad. Esto les permite identificar los casos de desnutrición y educar a los miembros de la comunidad en mejores prácticas de salud y nutrición.
Alimentación escolar
En el marco del programa de comidas escolares, WFP proporciona a los niños de primaria galletas enriquecidas cada día que asisten a la escuela. WFP también lleva a cabo un proyecto de Cocina Saludable que proporciona comidas escolares de origen local y recién preparadas con frutas y verduras, con el objetivo de aportar a los niños los nutrientes que necesitan y ayudarles a adquirir hábitos alimentarios saludables.
Logística
WFP es la columna vertebral logística de las operaciones humanitarias en Yemen. WFP traslada a los trabajadores humanitarios dentro y fuera del país a través de su Servicio Aéreo Humanitario de las Naciones Unidas (UNHAS) y transporta los productos necesarios, como combustible, para otras organizaciones humanitarias a través de su Grupo Sectorial de Logística. Además, WFP, a través de su Grupo Temático de Telecomunicaciones de Emergencia (ETC), ayuda a mantener conectados a los trabajadores humanitarios proporcionando servicios esenciales de telecomunicaciones en zonas que, de otro modo, tendrían una conexión muy deficiente o nula.

Cómo puedes ayudar

WFP necesita urgentemente 553 millones de dólares hasta mayo de 2025 para nuestras operaciones, en medio de un importante déficit de financiación.
Donar ya