WFP envía ayuda alimentaria urgente a las comunidades afectadas por el terremoto en Afganistán
Historia | 1 Septiembre 2025
Emergencia
Un terremoto de magnitud 6.0 golpeó el este de Afganistán el 31 de agosto, causando la muerte de cientos de personas y dejando miles más heridas o afectadas.
El epicentro se ubicó en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangarhar. Un segundo terremoto ocurrió apenas dos días después.
El Programa Mundial de Alimentos (WFP) está entregando galletas fortificadas y otros suministros a las comunidades como parte de una respuesta sostenida, aunque el acceso resulta desafiante debido al terreno accidentado.
El terremoto se suma a una serie de crisis que afectan a Afganistán, agravando una ya alarmante perspectiva humanitaria. El país enfrenta un aumento de la malnutrición, retornos forzados desde Pakistán e Irán, una sequía cada vez más intensa y una fuerte disminución de la ayuda humanitaria debido a la falta de financiamiento.
Dos tercios de los hogares encabezados por mujeres no pueden costear una nutrición básica y las mujeres y niñas afganas necesitan la asistencia de WFP más que nadie. A pesar de las restricciones sobre su educación, empleo y libertades, ellas siguen acudiendo a nuestros centros en busca de alimentos y apoyo nutricional que les salvan la vida. Sin embargo, por falta de fondos, WFP debe rechazar a madres y niños con desnutrición en los centros de nutrición.
WFP necesita con urgencia US$568 millones de dólares para operaciones vitales hasta febrero de 2026.