¡Superalimentos: súper resilientes y súper nutritivos!
Historia | 16 Octubre 2024
Emergencia
Etiopía es un foco de hambre debido a los conflictos, los desplazamientos, las condiciones climáticas extremas y las crisis económicas.
Un total de 10,2 millones de personas, de las cuales 3 millones son desplazados internos, padecen inseguridad alimentaria grave.
Etiopía acoge a más de un millón de refugiados, que dependen de la ayuda alimentaria, principalmente de Sudán del Sur, Somalia, Eritrea y Sudán.
La mejora de las cosechas ha reducido la inseguridad alimentaria aguda en algunas zonas, pero la persistencia del conflicto en algunas regiones y las perturbaciones climáticas consecutivas -sequías, inundaciones y corrimientos de tierras- mantienen altos los niveles de hambre en muchos lugares.
El Programa Mundial de Alimentos (WFP) ha proporcionado asistencia alimentaria y nutricional a 3 millones de personas desde principios de 2025. Tenemos previsto ayudar a 7,2 millones de personas este año.
La inseguridad está interrumpiendo las operaciones humanitarias en la región de Amhara. WFP necesita un paso seguro para seguir llegando a las familias más afectadas por la inseguridad alimentaria.
WFP tiene tanto la capacidad como la habilidad para prestar ayuda a gran escala, pero se espera que reciba poco más de la mitad de la financiación del año pasado. Sin nuevos fondos urgentes, 3,6 millones de las personas más vulnerables de Etiopía podrían verse privadas de la asistencia vital de WFP.
Necesitamos urgentemente 222 millones de dólares para seguir prestando asistencia vital a las personas más vulnerables de Etiopía hasta septiembre de 2025.