Skip to main content

Etiopía es un foco de hambre debido a los conflictos, los desplazamientos, las condiciones climáticas extremas y las crisis económicas.

 

Un total de 10,2 millones de personas, de las cuales 3 millones son desplazados internos, padecen inseguridad alimentaria grave.

 

Etiopía acoge a más de un millón de refugiados, que dependen de la ayuda alimentaria, principalmente de Sudán del Sur, Somalia, Eritrea y Sudán.

 

La mejora de las cosechas ha reducido la inseguridad alimentaria aguda en algunas zonas, pero la persistencia del conflicto en algunas regiones y las perturbaciones climáticas consecutivas -sequías, inundaciones y corrimientos de tierras- mantienen altos los niveles de hambre en muchos lugares.

 

El Programa Mundial de Alimentos (WFP) ha proporcionado asistencia alimentaria y nutricional a 3 millones de personas desde principios de 2025. Tenemos previsto ayudar a 7,2 millones de personas este año.

 

La inseguridad está interrumpiendo las operaciones humanitarias en la región de Amhara. WFP necesita un paso seguro para seguir llegando a las familias más afectadas por la inseguridad alimentaria.

 

WFP tiene tanto la capacidad como la habilidad para prestar ayuda a gran escala, pero se espera que reciba poco más de la mitad de la financiación del año pasado. Sin nuevos fondos urgentes, 3,6 millones de las personas más vulnerables de Etiopía podrían verse privadas de la asistencia vital de WFP.

 

Necesitamos urgentemente 222 millones de dólares para seguir prestando asistencia vital a las personas más vulnerables de Etiopía hasta septiembre de 2025.

Qué está haciendo el Programa Mundial de Alimentos para responder a la emergencia de Etiopía

Respuesta de emergencia
WFP proporciona alimentos de ayuda inmediata a un millón de etíopes desplazados internos y vulnerables en la región de Somali y en el norte del país. WFP también proporciona alimentos y transferencias de efectivo a 800.000 refugiados, entre ellos 100.000 sudaneses. WFP planea asistir mensualmente a 680.000 niños y mujeres embarazadas, incluidos 50.000 refugiados, con prevención y tratamiento de la malnutrición, incluyendo vales de alimentos frescos.
Resiliencia
Un elemento clave de la respuesta de WFP es el fomento de la resiliencia para romper el ciclo de la inseguridad alimentaria, llegando a 620.000 personas en 2024 con iniciativas como el suministro de insumos de semillas, mecanización, acceso a los mercados y tecnologías posteriores a la pérdida de cosechas. WFP está llevando a cabo actividades de fomento de la resiliencia para ayudar a las comunidades a prepararse y proteger sus medios de subsistencia en las regiones de Oromia, Somali y Meridional, expuestas al riesgo de sequía. El apoyo se dirigirá a más de 200.000 personas con ayuda en efectivo y a casi 300.000 con vales de alimentos para el ganado.
Alimentación escolar
WFP proporciona comidas escolares diarias a unos 470.000 niños al mes, incluidos 70.000 refugiados. WFP da prioridad a las comidas escolares para las woredas afectadas por el conflicto y con inseguridad alimentaria en el norte de Etiopía.

Cómo aydar

Haga su donación hoy y ayude a que los alimentos que salvan vidas lleguen a las familias que más los necesitan.
Donate now