Cuba
- 760.000
- personas asistidas por WFP en 2023
- 30%
- de inflación acumulada en 2023
- 11.2 millones
- población
Cuba es la isla más grande del Caribe y ocupa la posición número 85 entre 193 países según el Informe sobre Desarrollo Humano 2023-2024, una posición que es respaldada por sus programas de protección social y acceso universal a los servicios básicos.
En 2023, el país experimentó una contracción del Producto Interior Bruto del 2 %, y la inflación se estimó en el 30 %, reflejando tres años consecutivos de subida de precios. Además, el acceso limitado a divisas ha reducido significativamente la disponibilidad de productos alimenticios nacionales e importados. Aunque la canasta de alimentos mensual del Gobierno proporciona productos básicos para toda la población, en 2023 fue importada casi en su totalidad, y el Gobierno informó de la escasez y los retrasos en su distribución. Estos problemas plantean dificultades crecientes para la seguridad alimentaria y la nutrición de muchas familias cubanas.
Datos del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, previos a la pandemia, mostraron una alta prevalencia de anemia entre niños de 6 a 23 meses en las provincias orientales y centrales y en La Habana.
La isla es uno de los países del Caribe más expuestos a huracanes, sequías e intensas lluvias. Además, la baja productividad agrícola y las elevadas pérdidas postcosecha siguen siendo desafíos clave en la nación.
Parte de las operaciones de WFP en Cuba están dirigidas a fortalecer las cadenas de valor agrícolas locales, y a vincular a los productores con los programas de protección social para garantizar el suministro de alimentos nutritivos producidos localmente.
La labor del Programa Mundial de Alimentos en Cuba
-
Sistemas alimentarios locales resilientes y sostenibles
-
WFP prioriza al apoyo a las cadenas de valor agrícolas (desde la semilla y la producción en el campo hasta su consumo final), de cultivos nutritivos, aumentando la productividad e ingresos de los agricultores y reduciendo las pérdidas postcosecha, para garantizar un suministro estable y diverso de alimentos para las redes de protección social con un enfoque nutricional. Brindamos capacitación, asistencia técnica y equipos a pequeños agricultores y otros actores de los sistemas alimentarios con énfasis en reducir las vulnerabilidades de la producción de alimentos a eventos extremos y el cambio climático, aumentando los rendimientos de los cultivos y mejorando su calidad.
-
Fortalecimiento de los sistemas de protección social
-
Alimentación escolar
-
Nutrición, comunicación y educación
-
Respuesta a las emergencias, resiliencia y gestión de riesgos de desastres
Cuba noticias
Go to pageContactos
Oficina
P.M.A., Calle 36 No. 724 entre 7ma y 17, Playa
Cuba