Afganistán y la República Democrática del Congo se encuentran entre las emergencias humanitarias en las que el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas se ve obligado a reducir sus operaciones.
Más de mil mujeres indígenas y campesinas han sido impactadas positivamente gracias al programa regional de innovación, liderado por WFP Colombia, que apoya soluciones novedosas para alcanzar el Hambre Cero en América Latina y el Caribe.
Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, tres funcionarias de WFP comparten sus experiencias de trabajo con las comunidades en Colombia
Una nueva panadería está brindando pan fresco, empleo e ingresos para las mujeres en una comunidad indígena como parte de un proyecto de resiliencia a la crisis climática
Dos huracanes destruyeron los medios de vida de los pescadores garífunas, pero sus esposas se organizaron para suplir la pérdida de dinero (pisto, en Honduras) horneando y vendiendo su tradicional pan de coco
Las mujeres de una comunidad guatemalteca pasaban extenuantes horas de trabajo para conseguir agua, pero un aljibe comunitario ha mejorado su situación
Presentamos estas historias que recogen parte del trabajo que llevaron a cabo tanto personas como comunidades con el Programa Mundial de Alimentos durante este año
Sorgovita parecía destinado a desaparecer, pero el apoyo oportuno y el deseo de las integrantes del proyecto de volver a generar ingresos dio al negocio otra oportunidad
En el Día Internacional de la Mujer Rural, echamos un vistazo a los proyectos de WFP en la región que impulsan la autonomía y liderazgo de las mujeres indígenas
Con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria (19 de agosto), queremos que conozcas a Diego Molina Restrepo, nuestro colega que trabaja para salvar y cambiar vidas en Colombia.
Con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria (19 de agosto), queremos que conozcas a Carmen Guevara, nuestra colega que trabaja para salvar y cambiar vidas en Ecuador.
Nuestra colega Deborah Suc en Guatemala es ingeniera agrónoma y la primera mujer de la etnia poqomchí que se gradúa de la universidad. Con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, te invitamos a que la conozcas.
Joel superó un preocupante cuadro de anemia gracias al apoyo mutuo de su papá y su mamá, quienes cambiaron su dieta y suplementaron con hierro sus alimentos