Skip to main content

Al ser un país de renta media-alta, Ecuador está experimentando una reducción de financiamiento por parte de los países donantes. Tanto el Programa Mundial de Alimentos como sus socios enfrentan múltiples desafíos para asegurar los fondos del sistema de protección social del país, lo cual es crucial dadas las dificultades socioeconómicas provocadas por la migración y los impactos de las múltiples crisis sociales, climáticas y de seguridad que enfrenta el país 

A pesar de que Ecuador ha demostrado resiliencia en su recuperación económica tras la pandemia del COVID-19, este crecimiento reciente se ha estancado. En el segundo trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó un 2,2 % en comparación con el mismo periodo de 2023. En junio de 2024, la pobreza nacional se situó en 25,5 %, mientras que la pobreza extrema alcanzó el 10,6 %. Esta situación se agrava debido a los altos índices de inseguridad y la incertidumbre política por la que atraviesa este país. 

Ecuador enfrenta, además, una compleja situación migratoria, marcada tanto por la continua afluencia de migrantes y un incremento de la emigración. En marzo de 2024, el Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes estimó que había más de 444.778 migrantes venezolanos en Ecuador. De ellos, más de 245.000 experimentan inseguridad alimentaria, y más de 45.000 padecen inseguridad alimentaria severa. 

A este panorama se suman también los retos que enfrenta el país como consecuencia de la crisis climática. Las prolongadas sequías están agotando las reservas hídricas y afectando la producción eléctrica, ante lo cual el gobierno nacional implementa medidas de austeridad, como la eliminación de subsidios a la gasolina, cortes de energía prologados y el aumento del IVA. 

La vulnerabilidad del país ante las consecuencias de la crisis climática, los riesgos naturales y la degradación ambiental amenaza la sostenibilidad de los sistemas alimentarios y podría agravar aún más los niveles de malnutrición y pobreza en todo el territorio. 

WFP se centra en cuatro áreas clave para contribuir con su experiencia ante estos grandes retos: garantizar el acceso a los alimentos; erradicar la malnutrición, promover la adaptación al cambio climático y sistemas alimentarios sostenibles; y proveer bienes y servicios. 

Con estas prioridades, buscamos enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria, la crisis  climática y la preparación y respuesta ante emergencias en las 23 provincias donde operamos, con el invaluable apoyo de nuestros socios y donantes. 

La labor del Programa Mundial de Alimentos en Ecuador

Asistencia alimentaria y nutrición

Brindamos asistencia alimentaria vital a más de 320.00 refugiados, migrantes y ecuatorianos que sufren inseguridad alimentaria severa. Utilizamos transferencias en efectivo y vouchers para llegar a las personas en situación de vulnerabilidad, abarcando tanto zonas fronterizas como centros urbanos y regiones remotas con altos índices de malnutrición y pobreza. Además, WFP sensibiliza a la población sobre una adecuada alimentación y nutrición, dando prioridad a mujeres embarazadas o lactantes y niños menores de dos años.

Contactos

Oficina

Avenida Mariana de Jesús Oe7-02 y Nuño de Valderrama. Edificio Citimed. Piso 7
Quito
Ecuador

Teléfono
+593 2 393 9350
Para consultas de los medios de comunicación
Social