TEGUCIGALPA – Honduras perdió 2,3 mil millones de dólares o el equivalente al 10,2% de su Producto Interno Bruto (PIB) en el 2017 debido al impacto combinado de la desnutrición y el sobrepeso y la obesidad en la población, según un nuevo estudio presentado hoy.
Treinta y dos mil 300 personas que viven en 21 municipios del Corredor Seco que fueron afectados por la pandemia de la COVID-19 y por los daños causados por las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal están recibiendo asistencia alimentaria del Gobierno de El Salvador, el Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés).
ROMA – El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) conjuntamente con sus agencias hermanas llama a la acción global para mejorar los sistemas que producen y distribuyen los alimentos que comemos, de manera estén en condiciones de resistir el impacto de las crisis, como la pandemia de COVID-19, que pueden disparar los niveles de hambre en el mundo.
ROMA - Un plato de comida sencillo está mucho más allá del alcance de millones de personas en 2020, ya que la pandemia de la COVID-19 se suma al conflicto, el cambio climático y los problemas económicos para aumentar los niveles de hambre en todo el mundo, según un nuevo estudio publicado hoy por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés).
ROMA – La concesión del Premio Nobel de la Paz al Programa Mundial de Alimentos (WFP) es un reconocimiento conmovedor al trabajo del personal de WFP que arriesga su vida todos los días para llevar asistencia alimentaria a cerca de 100 millones de personas que padecen hambre en el mundo. Personas cuyas vidas a menudo se ven devastadas por la inestabilidad, la inseguridad y los conflictos.
CIUDAD DE GUATEMALA – La desnutrición, el sobrepeso y la obesidad le costaron a Guatemala más de US$ 12 mil millones en el año 2018, equivalentes al 16,3% del Producto Interno Bruto (PIB), según un estudio lanzado hoy por el Programa Mundial de Alimentos (WFP) de las Naciones Unidas y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
ARGEL/MADRID – La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y 11 regiones españolas han aumentado sus contribuciones este año a 1,9 millones de euros para proporcionar asistencia humanitaria crítica a los refugiados saharauis en Argelia durante la pandemia de la COVID-19.
UNICEF, la UNESCO y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) presentan conjuntamente dos guías de orientación para planificar e implementar la reapertura segura de las escuelas
en América Latina y el Caribe.
ROMA – El aumento incesante del hambre, las economías en dificultades, la agudización de la desigualdad y una activa temporada de huracanes amenazan a las poblaciones de América Latina y el Caribe y pueden tener consecuencias a largo plazo a menos que se tomen medidas rápidas, advirtió el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés).
58 millones de mujeres viven en zonas rurales de América Latina y el Caribe; una parte importante de ellas juega un rol central en la producción y abastecimiento de alimentos.
CIUDAD DE PANAMÁ - El Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, y el Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU (WFP), David Beasley, realizaron hoy el corte de cinta inaugural de las operaciones en la nueva bodega del Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD) en Panamá.
CIUDAD DE PANAMÁ – Dos tercios de los 3 millones de migrantes venezolanos en Colombia, Ecuador y Perú, quienes han visto sus trabajos desaparecer y sus ingresos desplomarse durante la pandemia, verán empeorar su seguridad alimentaria en 2020, según proyecciones del Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés).
El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo advierte que la región no alcanzará el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: hambre cero. En 2019, 47,7 millones de personas sufrieron hambre.
PUERTO PRÍNCIPE – En un importante paso institucional hacia la creación de resiliencia contra el hambre, el Gobierno de Haití adoptó oficialmente su Política Nacional de Protección y Promoción Social, con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés).
ROMA – El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) anunció hoy un aumento masivo en la cantidad de personas con hambre que planea asistir en todo el mundo, en momentos en que los devastadores impactos socioeconómicos de la pandemia de la COVID-19 empujan a millones de personas más a la inseguridad alimentaria en países de renta baja y mediana.
ROMA – Mientras gran parte de los sistemas de transporte comercial del mundo, en especial las aerolíneas, no están operando por la COVID-19, el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés), la organización humanitaria más grande del mundo que lucha contra el hambre y es un líder global en logística, ha salido al frente para trasladar pasajeros y enormes volúmenes de suministros de salud y otros implementos necesarios en la lucha contra la pandemia mundial.
SAN SALVADOR – Los estragos causados por la tormenta tropical Amanda, sumados al impacto socioeconómico que ha dejado la pandemia de la COVID-19, incrementarán el número de personas en inseguridad alimentaria en El Salvador, advirtió hoy el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés).
CIUDAD DE PANAMÁ – El impacto socioeconómico de la pandemia COVID-19 en América Latina y el Caribe podría potencialmente dejar a cerca de 14 millones* de personas vulnerables en inseguridad alimentaria severa durante este año, según proyecciones del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés). Esta estimación amerita atención urgente para salvar vidas.
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Gobernación, cuya prioridad es trabajar para asistir a las poblaciones más vulnerables, están entregando asistencia alimentaria a 3,000 familias cuyo principal medio de vida ha sido afectado por la emergencia de la COVID-19.
ARGEL/MADRID – El Programa Mundial de Alimentos de la ONU (WFP, por sus siglas en inglés) agradece la contribución de 1 millón de euros del Cabildo de Gran Canaria para apoyar la asistencia alimentaria a los refugiados saharauis en los campamentos de Tinduf (Argelia).
ROMA/LIEJA - El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) ha puesto en marcha una red de centros logísticos mundiales que apoyarán a toda la comunidad de ayuda y garantizarán la entrega de suministros médicos y humanitarios vitales a los países en desarrollo en un momento en que el transporte aéreo comercial está en un punto muerto virtual.
NUEVA YORK/GINEBRA/PARÍS - La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y el Banco Mundial publicaron hoy las nuevas directrices sobre la reapertura segura de las escuelas ante los actuales cierres que afectan a casi 1.300 millones de alumnos de todo el mundo.
ROMA/NUEVA YORK. – A medida que la crisis de la COVID-19 impulsa el aumento de los niveles de hambre entre los ciudadanos pobres del mundo, el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y UNICEF instan a los gobiernos nacionales a evitar el desastre alimentario y sus consecuencias en materia de salud para 370 millones de niños que no están recibiendo comidas escolares debido al cierre de las escuelas.
ROMA – La pandemia de COVID-19 podría casi duplicar el número de personas que padecen hambre aguda en el mundo, alcanzando los más de 250 millones de afectados a finales de 2020, según ha advertido el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP) hoy, cuando este organismo y otros socios hacen público un nuevo informe sobre crisis alimentarias en todo el mundo.
Transcripción de las palabras de David Beasley, Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, en la sesión virtual del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad Internacional: Protección de los civiles afectados por el hambre provocada por conflictos.
NUEVA YORK – Perdónenme por hablar sin rodeos, pero me gustaría presentar claramente lo que el mundo enfrenta en este momento. Mientras tratamos con una pandemia de COVID-19, también estamos al borde de una pandemia de hambre.