Skip to main content

En Chad, como en Sudán, historias trágicas y necesidades crecientes

“Este es el precio que la gente inocente paga por la guerra”: la Directora Ejecutiva del WFP, Cindy McCain, insta a la comunidad internacional a dar un paso al frente para ayudar a los “heridos y desnutridos”
, Elizabeth Bryant
Sudanese refugee Hiba from West Darfur, Chad, survived hunger and deadly violence that has swept her homeland. Photo: WFP/Marie-Helena Laurent
La refugiada sudanesa Hiba de Darfur Oeste, Chad, sobrevivió al hambre y la violencia que han arrasado su tierra natal. Foto: WFP/Marie-Helena Laurent

Llegan a Chad por miles, la gran mayoría mujeres y niños que cruzan una frontera desolada y azotada por el viento desde Sudán. Algunos vienen en carretas destartaladas y cargados de pertenencias recogidas apresuradamente; otros a pie, con sólo la ropa que llevan puesta.

Muchos también traen consigo historias horribles de asesinatos y otros abusos cometidos por agresores que no pueden olvidar. “Se lo llevaron todo”, dijo Hiba, de 23 años, de la región sudanesa de Darfur Oeste (su nombre real no se ha revelado para su protección). “Dinero, comida, ropa. Incluso mataron a familiares, amigos”.

Tres meses de feroces combates en Sudán han desplazado a más de 3 millones de personas, matado y herido a miles más y alimentado cifras de hambre ya alarmantes, incluso en los países vecinos. De los que huyen de Sudán, aproximadamente 330.000 refugiados y nacionales que regresan han llegado a Chad solo, aumentando una población de refugiados que ya es la más grande de África occidental y central.

“Las personas con las que hablé en la frontera entre Chad y Sudán me contaron historias absolutamente desgarradoras sobre su peligroso viaje y sobre los seres queridos que perdieron en el camino”, dijo la directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain, durante una visita a Chad la semana pasada con la secretaria general adjunta de las Naciones Unidas, Amina Mohammed.

WFP Executive Director Cindy McCain during a visit to Adre, Chad. Photo: WFP/Julian Civiero
La Directora Ejecutiva del WFP, Cindy McCain, durante una visita a Adre, Chad. Foto: WFP/Julian Civiero

“Demasiados están heridos y desnutridos”, agregó. “Este es el precio que pagan personas inocentes por la guerra: lo que estas personas han atravesado es inaceptable, y el mundo debe dar un paso al frente y ayudarlos”.

WFP está ampliando rápidamente el apoyo alimentario y nutricional, llegando a aproximadamente 164.000 recién llegados de Sudán hasta la fecha, con planes de expandirse aún más para llegar a dos millones de personas en todo el país en los próximos meses.

En Sudán, el WFP ha entregado asistencia alimentaria y nutricional a más de 1,4 millones de personas, a pesar de los enormes desafíos. Pero los continuos combates y las restricciones de acceso por parte de las partes en conflicto hacen que sea extremadamente difícil para nosotros llegar a los millones más atrapados en el conflicto. Ese es especialmente el caso en Darfur Oeste, donde hay informes alarmantes de atrocidades contra civiles. 

Women who have fled Sudan's conflict receive WFP food assistance in Zabout Refugee camp in Chad. Photo: WFP/Marie-Helena Laurent
Mujeres que han huido del conflicto en Sudán reciben asistencia alimentaria del WFP en el campamento de refugiados de Zabout en Chad. Foto: WFP/Marie-Helena Laurent

Ante los temores de una escalada en el conflicto de Sudán que podría desestabilizar a la región en general, el apoyo a la asistencia alimentaria del WFP en lugares como Chad, que puede ayudar a mantener la paz y la estabilidad, es más importante que nunca.

“La comunidad global enfrenta una decisión”, dijo McCain. “O actuamos ahora y evitamos que Chad se convierta en otra víctima de esta crisis que se ha apoderado de la región, o esperamos y actuamos cuando ya sea demasiado tarde”.

Hoy en día, las crecientes necesidades superan con creces nuestros recursos disponibles. En Chad, WFP planea llegar a do millones de refugiados y chadianos vulnerables con asistencia de emergencia. Pero ni siquiera podemos ayudar a la mitad de ellos debido a fondos insuficientes.



“En todos mis años con el WFP, nunca había visto una crisis de este nivel con tan poca financiación”, dijo el Director del WFP en Chad, Pierre Honnorat.

Thousands of conflict-displaced people have ended up in displacement camps in Adre, Chad. Photo: WFP/Julian Civiero,jpeg
Miles de personas desplazadas por el conflicto terminaron en los campamentos en Adre, Chad. Foto: WFP/Julian Civiero,jpeg

Algunos de los recién llegados están gravemente heridos, algunos niños están tan desnutridos que es demasiado tarde para salvarlos. Mientras tanto, las lluvias estacionales en Chad corren el riesgo de cortar las principales rutas de suministro de alimentos y otros suministros humanitarios que salvan vidas.

“Ya no se trata de darles esperanza o seguridad”, dijo Honnorat. “Necesitan comer todos los días. La situación es realmente crítica”.

Incluso antes de que estallara el conflicto de Sudán, Chad enfrentaba un aumento del hambre. En la actualidad, se prevé que 1,9 millones de personas en todo el país se enfrenten a una grave inseguridad alimentaria durante la temporada de escasez de junio a agosto entre las cosechas. Alrededor de 1,3 millones de niños están gravemente desnutridos, con algunas de las tasas más altas en las comunidades de refugiados.

Muchos de los nuevos desplazados de Sudán terminaron, por ahora, en campamentos alrededor de la ciudad fronteriza de Adre, en el este de Chad.

Many of those crossing into Chad have been wounded in Sudan's conflict and some children are severely malnourished. Photo: WFP/Marie-Helena Laurent
Muchos de los que cruzan a Chad han resultado heridos en el conflicto de Sudán y algunos niños están severamente desnutridos. Foto: WFP/Marie-Helena Laurent

Los niños se persiguen entre sí alrededor de los refugios de palos y lonas recién construidos que salpican un paisaje desértico recientemente reverdecido por las lluvias. Mujeres con túnicas coloridas esperan pacientemente las distribuciones de alimentos del PMA.

Dentro de su tienda, Hiba acuna a una niña mientras recuerda el vuelo de su familia a un lugar seguro desde El Geneina, la capital de Darfur occidental, donde se han producido algunos de los peores actos de violencia.

“Hicieron cosas tan horribles”, dijo sobre los atacantes, y agregó que “lo más importante es la salud y la seguridad, y aún más importante es la comida”.

“Podemos ver que han sufrido, muchos familiares perdidos”, dijo Honorat del WFP sobre los recién llegados, aproximadamente el 90 % de los cuales son mujeres y niños.

“Ni siquiera te atreves a preguntar dónde están los hombres”, agrega. "Conoces la respuesta de otros: que a menudo fueron asesinados".

Abuobida, cuyo apellido también ha sido cambiado para su protección, se encuentra entre los hombres que lograron salir vivos de Sudán. Al igual que Hiba, también es de El Geneina. Él también perdió amigos y familiares en la lucha.

“Vinieron a matar gente, así que estaban en la carretera con motos, con armas y con carros”, recuerda. “Entraban a las casas y se llevaban las cosas de la gente”.

Durante su viaje hacia la seguridad, vio cadáveres a lo largo del camino. Abuobida llegó a Adre el mes pasado, solo y desamparado. Su familia se le unió más tarde.

Señala un pequeño saco de sorgo y una pila de ropa dentro de la tienda de lona de la familia. “No tenemos nada más”, dijo.

"They came to kill people," says Sudan refugee Abuobida of assailants in his home region of West Darfur. Photo: WFP/Marie-Helena Laurent
"Vinieron a matar gente”, dice el refugiado sudanés Abuobida sobre los atacantes en su región natal de Darfur Oeste. Foto: WFP/Marie-Helena Laurent

Muchos de los que llegan tienen heridas graves. Los niños especialmente están desnutridos. Los casos más graves son hospitalizados, y el WFP proporciona unidades temporales para un hospital improvisado y logística médica. Pero para algunos de los más enfermos, es demasiado tarde.

“Cada semana mueren niños”, dijo Honnorat del WFP, subrayando la importancia de la prevención y el tratamiento tempranos de la desnutrición.

Ahora que el conflicto de Sudán entra en su cuarto mes, tampoco hay respiro para Chad.

“Es una crisis grave”, agregó Honnorat, “y el problema es que mucha más gente está viniendo”.

El WFP necesita urgentemente US$ 157 millones para ayudar a unos 2 millones de personas con grandes necesidades en Chad y para estabilizar una situación en deterioro.

Conoce más sobre el trabajo de WFP en Chad Sudán. Oprime aquí para DONAR

Es momento de
tomar acción

WFP depende enteramente de aportes voluntarios, así que cada aporte cuenta.
Dona ya