Skip to main content

Recortes de financiación: seis operaciones críticas de WFP en peligro

A medida que se agota la ayuda humanitaria, estos países son especialmente vulnerables
, WFP

Las nuevas conclusiones de WFP muestran cómo los profundos recortes en la ayuda amenazan con dejar a millones de personas sin asistencia vital y aumentar drásticamente el hambre. Estas seis operaciones son las que corren mayor riesgo: 

Afganistán 
Men wearing traditional clothes line up for WFP assistance in earthquake-hit eastern Afghanistan. Photo: WFP/Arete/Muktar Nikrawa
Personas haciendo cola para recibir ayuda del PMA en el este de Afganistán, afectado por un terremoto. El país se enfrenta a un aumento de las necesidades, a pesar de que la ayuda del PMA se está recortando drásticamente. Foto: WFP/Arete/Muktar Nikrawa

En Afganistán hay 9,5 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria, una cifra que WFP teme que aumente. WFP tiene un déficit de financiación de 622 millones de dólares para los próximos seis meses. Es probable que ya en noviembre se produzcan importantes interrupciones en el suministro, y que WFP sólo alcance el 8% de su objetivo para la respuesta humanitaria de invierno. A falta de una ayuda adecuada, millones de personas sufrirán durante los meses de invierno.

República Democrática del Congo (RDC)
People in eastern DRC carry food sacks and balance plastic containers on their head. Photo: WFP/Benjamin Anguandia
Los habitantes del este de la RDC, donde la violencia ha desplazado a muchas personas, recogen la ayuda alimentaria del PMA. Los recortes de financiación han reducido a la mitad la ayuda prevista, y se prevén nuevos recortes. Foto: WFP/Benjamin Anguandia

En la RDC, una cifra récord de 28 millones de personas -una de cada cuatro- padece inseguridad alimentaria, incluidos 10,3 millones en la zona oriental afectada por el conflicto. En 2025, WFP tenía previsto asistir a los 2,3 millones de personas del CIP 4, pero este año sólo han recibido ayuda 1 millón de personas debido a la falta de fondos. A partir de octubre, la asistencia se reducirá a 600.000 personas, y en febrero de 2026 se producirá la interrupción total del suministro. La operación en el país tiene un déficit de financiación de 351,7 millones de dólares para los próximos seis meses.

Haití
A health worker tests a displaced child for malnutrition in Haiti's capital, Port-au-Prince. Photo: WFP/Maria Gellar
Un niño desplazado por la violencia se somete a pruebas de desnutrición en Puerto Príncipe, la capital de Haití. Las mujeres, los niños y los desplazados serán los más afectados por los recortes de fondos. Foto: WFP/Maria Gallar

En Haití, más de la mitad de la población -5,7 millones de personas- se enfrenta a una grave inseguridad alimentaria. WFP se ha visto obligado a suspender las comidas calientes para los desplazados recientes y a reducir a la mitad las raciones mensuales para las personas que padecen hambre de emergencia debido a los retrasos en la financiación. La operación en el país tiene un déficit de financiación de 44 millones de dólares para los próximos seis meses y es posible que se produzcan nuevas interrupciones a principios de 2026. Esto podría afectar a la asistencia a más de 300.000 personas, siendo las mujeres, los niños y los desplazados los más afectados.  

Somalia
A young man in Somalia plants seedlings. Photo: WFP/Sara Cuevas Gallardo
Un agricultor planta plántulas en Somalia. Estos proyectos de resiliencia -destinados a ayudar a las personas a ser autosuficientes- están en peligro debido a la disminución de la ayuda. Foto: WFP/Sara Cuevas Gallardo 

En Somalia, 4,4 millones de personas se enfrentan a altos niveles de inseguridad alimentaria. Se espera que a partir de noviembre se rompan las tuberías y WFP se vea obligado a reducir el número de personas que reciben ayuda alimentaria de emergencia a sólo 350.000 personas. Esto sigue a los recortes iniciales de abril, que redujeron el número a la mitad, de 2,2 millones a 1,1 millones. La operación en el país tiene un déficit de financiación de 98,3 millones de dólares para los próximos seis meses.  

Sudán del Sur
Students wearing white shirts and green shorts and skirts tuck into a WFP-provided school meal in South Sudan. Photo: WFP/Eulalia Berlanga
Alumnos de Sudán del Sur degustan una comida escolar proporcionada por el PMA. Las graves restricciones de financiación nos han obligado a priorizar la ayuda sólo a los más hambrientos, en un país donde 7,7 millones de personas padecen inseguridad alimentaria aguda. Foto: WFP/Eulalia Berlanga

En Sudán del Sur hay 7,7 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda. WFP está operando bajo severas restricciones de financiación, que han limitado la escala de la asistencia y obligado a priorizar a las comunidades en niveles de emergencia y catástrofe (IPC4&5) de hambre. Los 2,7 millones de personas que reciben asistencia alimentaria de WFP reciben una ración del 50% al 70%. A partir de octubre, las cestas de alimentos carecerán de productos alimentarios clave -como legumbres, cereales, aceite vegetal y productos nutricionales para prevenir y tratar la malnutrición-, ya que WFP se enfrenta a nuevas interrupciones de las tuberías. La operación en el país tiene un déficit de financiación de 398,9 millones de dólares para los próximos seis meses.    

Sudán
Sudanese women gathered around a fire cooking a pot of food at a dusty displacement camp. Photo: WFP/Mohmamed Galal
En Sudán, donde el año pasado se confirmó la hambruna en algunas zonas, el conflicto y el hambre han desplazado a millones de personas dentro y fuera del país, como estas mujeres. Foto: WFP/Mohmamed Galal

En Sudán hay 25 millones de personas -la mitad de la población- que padecen hambre aguda, con hambrunas confirmadas en algunas zonas. WFP asiste a una media de 4,2 millones de personas al mes, 1,8 millones de ellas en zonas de hambruna o riesgo de hambruna. La ruptura de los oleoductos es inminente, y WFP necesita urgentemente 600 millones de dólares en los próximos seis meses para seguir aumentando la ayuda a unos 8 millones de personas al mes, que es lo que se necesita para alejar la amenaza de propagación de la hambruna. 

Más información sobre las operaciones de WFP en Afganistán, República Democrática del Congo, Haití, Somalia, Sudán del Sur y Sudán 

.

Es momento de
tomar acción

WFP depende enteramente de aportes voluntarios, así que cada aporte cuenta.
Dona ya