Skip to main content

Huracán Melissa: WFP ayuda a Jamaica a hacer frente a la "peor tormenta de su historia

El Programa Mundial de Alimentos trabaja con sus socios para coordinar la logística, el dinero en efectivo y los suministros de emergencia en Jamaica, Cuba, Haití y la República Dominicana.
, Peyvand Khorsandi
Haga clic en la imagen para ver el vídeo

El Programa Mundial de Alimentos (WFP) trabaja sin descanso para apoyar al Gobierno de Jamaica, mientras el país insular se enfrenta a "una de las peores catástrofes de su historia"."

El huracán Melissa se está acercando a Jamaica con vientos que superan las 150 millas por hora en la categoría 5 -la intensidad más vigorosa- y se espera una destrucción generalizada en el centro, dijo Brian Bogart, que dirige la Oficina Multipaís de WFP en el Caribe, en Barbados. 

Bogart, que ha viajado a Kingston, añadió: "Se prevé que el ojo de la tormenta golpee al oeste de la isla, pero [el cuadrante derecho de su] lado norte -típicamente el más destructivo- seguirá causando daños generalizados." 


DONA: Apoya la respuesta de WFP al huracán Melissa

El terreno montañoso de Jamaica aumenta el riesgo de inundaciones repentinas, grandes corrimientos de tierra y daños en las infraestructuras. Las previsiones de marejada ciclónica oscilan entre los 2,5 y los 4,5 metros, amenazando a las comunidades costeras de baja altitud y pudiendo afectar a Kingston, donde se esperan 12 horas de destrucción por las lluvias. "Este tipo de marejada [ciclónica] es casi como un tsunami, arrasa infraestructuras y dificulta enormemente el acceso.

"El acceso será un reto importante. Si la marejada golpea con fuerza, será difícil hacer llegar al personal humanitario y trasladar alimentos y suministros de socorro; se están preparando pistas de aterrizaje alternativas."

Close up of WFP food boxes being packed
Cajas de alimentos son empaquetadas en Barbados para su distribución en Jamaica ante la llegada del huracán Melissa. Foto: WFP/Video still

La preparación es clave. Ya hay cuatro almacenes móviles, y hay más en camino, junto con generadores y otros activos logísticos para permitir una respuesta rápida.

WFP está enviando inicialmente por avión 2.000 kits de alimentos de emergencia desde la isla de Barbados, en el Caribe oriental, "suficientes para asistir a unas 6.000 personas durante diez días".

Bogart dijo: "Cuando todo un país se ve afectado por una catástrofe, no hay una zona desde la que se pueda responder, por lo que, en algunos casos, hay que ser capaz de responder desde fuera del país. Y cada isla es diferente".

En medio de esta "geografía excepcionalmente desafiante", WFP busca apoyar las respuestas del Gobierno a través del transporte marítimo y aéreo, trasladando suministros desde el exterior.

Con el riesgo de que la infraestructura se vea desbordada, el sector privado "se verá afectado, interrumpiendo el suministro de alimentos", añadió Bogart. "No se trata sólo de que la gente se vea afectada y no tenga acceso a los alimentos, sino también de la rapidez y resistencia del sistema alimentario para mantener el suministro de alimentos tras el impacto."

Suministros humanitarios

"A través de nuestros socios del ETC (Cluster de Telecomunicaciones de Emergencia), podemos ayudar a proporcionar electricidad y acceso a internet en los consejos municipales y a nivel de gobierno parroquial para que el gobierno local también pueda funcionar, tenga acceso a internet y a las telecomunicaciones mientras el sector privado apoya las redes móviles."

WFP también está ampliando financiación de catástrofes en toda la región del Caribe para que la gente tenga acceso a indemnizaciones de seguro y contar con los medios para adquirir artículos esenciales tras una catástrofe.

Los esfuerzos de preparación ante emergencias incluyen la digitalización de la recopilación de datos, la gestión de almacenes y el posicionamiento previo de activos logísticos como almacenes móviles, generadores, motosierras y unidades basadas en satélites para la conectividad. "Como Jamaica importa gran parte de sus alimentos, la recuperación dependerá de la rapidez con que se restablezcan las cadenas de suministro, dijo Bogart.

A blue map showing the movements of Hurricane Melissa around Jamaica
Mapa: WFP/Gabriela Cladellas

Trabajando con socios, incluidos los del sector de la aviación comercial, "se está coordinando con la Organización Internacional para las Migraciones, UNICEF y otros para trasladar suministros humanitarios por aire y mar", dijo Bogart sobre las reservas almacenadas previamente por el Centro Logístico Regional del Caribe en Barbados - puesta en marcha en mayo y dirigida conjuntamente por WFP y la Agencia Caribeña para la Gestión de Emergencias en Casos de Desastre (CDEMA, por sus siglas en inglés).

Como enlace clave, la CDEMA permite actuar con rapidez durante las emergencias. WFP apoya a los gobiernos en el envío de artículos de primera necesidad, como tiendas de campaña, kits de higiene y suministros médicos.

Melissa es el mayor huracán que azota el Caribe desde Huracán Beryl en julio del año pasado, y la tormenta más fuerte vista en cualquier parte del mundo este año.

"Beryl afectó a tres países, cada uno de los cuales requirió operaciones separadas con personal esquelético", dijo Bogart. "Jamaica, al ser un país mucho más grande [que San Vicente y las Granadinas, que se llevó la peor parte de Beryl], verá afectado a un número significativamente mayor de personas. Esto pondrá a prueba el modelo"

Explica: "Los gobiernos lideran la respuesta, pero con Melissa, la escala de la catástrofe y la respuesta de los socios podrían desbordarlos. El apoyo de WFP incluye el despliegue de personal experimentado para ayudar a establecer mecanismos de coordinación."

ONG nacionales

En Jamaica, WFP trabaja en estrecha colaboración con ODPEM (la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias) y el Ministerio de Trabajo y Servicios Sociales, centrándose inicialmente en las personas que se encuentran en refugios y cuyos suministros de alimentos se agotarán rápidamente. "Las asociaciones con ONG nacionales como Alimentos para los Pobres, que tiene alcance parroquial a través de redes eclesiásticas, son clave para localizar la respuesta", dijo Bogart.

Cuba, la República Dominicana y Haití también se preparan para el impacto de Melissa.

El modelo de oficina multinacional de WFP que atiende a las islas del Caribe significa que "pequeños equipos proporcionan asistencia técnica en diez países", dijo Bogart. Excepto en Haití, Cuba y la República Dominicana, "no hay oficinas nacionales completas -sólo personal de enlace y técnico-, por lo que cuando se produce una catástrofe, la capacidad de reacción es esencial".

Bogart añadió: "A diferencia de las catástrofes continentales, las islas se enfrentan a retos únicos.... Creo que tenemos que ser capaces de prestar apoyo al suministro general de alimentos en colaboración con el sector privado para proporcionar ayuda cuando sea necesario. También tenemos que ver cómo podemos ayudar a apoyar la infraestructura logística que será necesaria para permitir el apoyo.

"Eso requeriría no sólo financiación, sino también asociaciones críticas en apoyo de los gobiernos y el sector privado para que Jamaica vuelva a funcionar lo antes posible después del impacto."


Acciones de preparación de WFP en el Caribe

En Haití, se espera que las fuertes lluvias provoquen inundaciones y el cierre de carreteras en el suroeste del país. El gobierno haitiano y WFP han enviado más de 3,5 millones de mensajes de texto para proporcionar orientación práctica sobre cómo prepararse, mantenerse a salvo y reducir las lesiones y los daños a hogares y bienes.

Para apoyar aún más a las comunidades, WFP está proporcionando distribuciones anticipadas de dinero electrónico para satisfacer las necesidades humanitarias urgentes y ayudar a las personas a proteger sus medios de subsistencia antes de la tormenta. En Jamaica, WFP se encuentra sobre el terreno, en coordinación con el Gobierno y la Agencia de Gestión de Emergencias y Catástrofes del Caribe, para prestar apoyo en materia de logística de emergencia y telecomunicaciones, cadena de suministro y asistencia alimentaria y en efectivo, según sea necesario. El PMA también se ha asociado con el gobierno y el Caribbean Catastrophe Risk Insurance Facility, un mecanismo de seguro soberano, para permitir el acceso a liquidez financiera rápida para los hogares vulnerables afectados a través de los sistemas nacionales de protección social, en caso de que se active la política de ciclones tropicales para la velocidad del viento.

En la región oriental de Cuba, que es la de mayor riesgo, WFP y el gobierno han preposicionado suministros de alimentos para apoyar a 275.000 personas durante un máximo de 60 días. En la República Dominicana, más de 4.000 hogares vulnerables en zonas propensas a las inundaciones recibirán dinero en efectivo para prepararse para la tormenta y reducir el impacto en la seguridad alimentaria de los hogares. Si es necesario, se activará la asistencia alimentaria de emergencia en las provincias del suroeste para llegar hasta 6.000 familias con comidas listas para consumir durante cinco días y raciones secas durante 15 días.

A petición del gobierno, WFP está apoyando la planificación de la respuesta a través del Sistema de Análisis Automatizado de fenómenos meteorológicos y la plataforma de Alertas Operativas, fortaleciendo la preparación y la coordinación basadas en pruebas.

A nivel regional, el Centro Logístico Regional de WFP para el Caribe en Barbados cuenta con más de 500 palés de suministros de socorro y activos logísticos de las organizaciones asociadas preposicionados para su despliegue aéreo y marítimo en los países afectados. Además, el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD, por sus siglas en inglés) gestionado por WFP en Panamá está listo para desplegar su Equipo de Emergencia sobre el Terreno y enviar más de 2.000 palés de suministros vitales -que abarcan refugio, salud, agua, saneamiento e higiene, y logística- procedentes de las existencias corporativas del PMA y de 16 socios humanitarios.

Las acciones de preparación y anticipación de WFP en el Caribe cuentan con el apoyo del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF) de las Naciones Unidas, la Oficina Europea de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO), los Estados Unidos, Canadá e Irlanda, entre otros.

Huracán Melissa

Ayuda para las familias afectadas
Dona hoy