Ingeniería
- más de 200
- ingenieros y técnicos internos
- En más de 45
- países en todo el mundo con presencia de ingeniería
- Más de 300 millones de dólares
- en proyectos entre 2018 y 2023
Las infraestructuras son un componente clave en la lucha contra el hambre. La visión «Construir para un futuro sostenible» del Programa Mundial de Alimentos (WFP) encarna la convicción de que una infraestructura audaz allana el camino para alcanzar los objetivos humanitarios globales y garantiza un futuro mejor para las personas a las que servimos.
Nuestro trabajo de ingeniería tiende un puente entre las actividades humanitarias y las de desarrollo. Ya sea a raíz de una emergencia o de la solicitud de asistencia técnica de un gobierno, una inversión en infraestructuras es una inversión en la recuperación, la resiliencia y la seguridad alimentaria a largo plazo de un país.
En todo el mundo, hay aproximadamente 200 ingenieros, arquitectos y técnicos de WFP trabajando en más de 45 países. Estos proyectos conectan a las comunidades con los mercados, facilitan el acceso a los alimentos y reducen el riesgo de una inseguridad alimentaria devastadora.
Qué construimos
-
Infraestructuras de acceso y logística
-
Esto incluye la construcción o rehabilitación de carreteras, puentes, pistas de aterrizaje, puertos de embarque, instalaciones de almacenamiento de alimentos y zonas de parada humanitaria, entre otros. Esto garantiza no sólo que los alimentos y los artículos no alimentarios se almacenen y distribuyan eficazmente, sino también que la población esté mejor conectada con los mercados y otros servicios esenciales.
-
Proyectos de infraestructuras comunitarias
-
Instalaciones seguras