Roma - El hambre mundial empeoró de forma espectacular en 2020, según informaron hoy las Naciones Unidas, y es probable que ello se deba en gran parte a la repercusión de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Aunque todavía no se ha cartografiado por completo el impacto de la pandemia*, en un informe preparado por varios organismos se estima que el año pasado estaba subalimentada cerca de la décima parte de la población mundial, lo cual puede suponer hasta 811 millones de personas. La cifra es indicio de que será preciso un esfuerzo tremendo para que el mundo cumpla su promesa de poner fin al hambre para 2030.
ROMA – El alto precio de los alimentos, impulsado por el conflicto, la fragilidad económica y el impacto de La Niña, están haciendo que los alimentos nutritivos sean inasequibles para millones de familias que ya luchan por hacer frente a la pérdida de ingresos causada por la pandemia de la COVID-19, advirtió hoy el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP por sus siglas en inglés).
CARACAS- El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (WFP) inició su programa de comidas escolares en Venezuela esta semana, con las primeras raciones para llevar a casa para niños y niñas en 277 escuelas preescolares y su personal en todos los municipios en el estado de Falcón.
CARACAS – El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) trasladó sus primeras provisiones de alimentos a su centro logístico en Maracaibo, Venezuela, en tanto se prepara a iniciar en el país su programa de comidas escolares para niños y niñas vulnerables y personal de las escuelas.
AMBOVOMBE, MADAGASCAR - El Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés), David Beasley, lanzó un llamado urgente al mundo para tomar acción tras haber sido testigo de la crisis invisible que envuelve al sur de Madagascar, en donde comunidades enteras están al borde de la inanición.
ROMA – Millones de refugiados enfrentan un futuro de incertidumbre y hambre ya que los efectos de la pandemia en los presupuestos de ayuda se están provocando la escasez de fondos para las operaciones de emergencia, advirtió el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) antes del Día Mundial del Refugiado.
Las agencias realizarán tres diálogos en América Latina y el Caribe para buscar posturas comunes sobre desarrollo rural, agricultura resiliente al clima, alimentación escolar, comercio internacional, innovación y tecnología, y financiamiento al desarrollo.
Los conflictos, las conmociones económicas —en particular debido a la COVID-19 y a las condiciones meteorológicas extremas— abocaron al menos a 155 millones de personas a la inseguridad alimentaria aguda en 2020
CIUDAD DE PANAMÁ – El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) ha llegado a un acuerdo para iniciar operaciones en Venezuela priorizando la atención a los niños y niñas más vulnerables. Las operaciones del WFP en Venezuela y en todo el mundo se guían por los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia operativa.
ROMA – La visita a Centroamérica del Director Ejecutivo del WFP, David Beasley, renueva el compromiso del Programa Mundial de Alimentos (WFP) de trabajar con comunidades vulnerables, ofreciéndoles medios de vida sostenibles y seguridad alimentaria en sus lugares de origen, dándoles motivos para quedarse en casa y así reducir la migración. Durante su visita, Beasley se reunió con familias afectadas por el cambio climático así como por la pérdida de empleos y la creciente desigualdad, una consecuencia de la COVID-19.
DAMASCO – Tras una década de turbulencia, conflicto y desplazamiento, los sirios se enfrentan a las peores condiciones humanitarias desde el inicio de la crisis con millones de ellos sucumbiendo al hambre tan solo en el último año, anunció el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP por sus siglas en inglés).
ROMA – La pandemia de la COVID-19 amenaza con revertir una década de avances logrados gracias a los esfuerzos globales para proporcionar alimentos nutritivos a los niños y niñas más vulnerables del mundo a través de una comida diaria gratuita en la escuela, dijo el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) en un informe publicado hoy.
ROMA - La inseguridad alimentaria aguda en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua se ha multiplicado casi por cuatro en los últimos dos años - de 2,2 millones de personas en 2018 a cerca de 8 millones de personas en 2021 - como resultado de la crisis económica provocada por la COVID-19 y años de eventos climáticos extremos. De esta cifra, 1,7 millones de personas se encuentran en la categoría de "emergencia" de inseguridad alimentaria y necesitan asistencia alimentaria urgente.
ROMA - El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) ha expresado su más sentido pésame y condolencias a los familiares, colegas y amigos de tres personas asesinadas hoy en un ataque a una delegación que viajaba en una visita de campo en el este de la República Democrática del Congo (RDC).
Las comidas escolares, que para muchos niños y niñas son la única fuente de nutrición diaria, deben ser la prioridad en los planes de reapertura de las escuelas.
Transcripción del discurso pronunciado hoy por el Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, David Beasley, durante la ceremonia de aceptación del Premio Nobel de la Paz.
Naciones Unidas llama a focalizar nuevas políticas e inversiones en los territorios rezagados de América Latina y el Caribe, donde se registran los mayores niveles de malnutrición.
MANAGUA – El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP por sus siglas en inglés) continúa preparándose y uniendo esfuerzos con las autoridades nacionales ante la inminente llegada del huracán Iota, que se pronostica tocará Nicaragua mañana 16 de noviembre.
ROMA - Millones de personas en Centroamérica necesitan urgentemente asistencia alimentaria tras el huracán Eta, una de las peores tormentas en décadas, a medida que aumenta la preocupación de que se forme otra tormenta en los próximos días.
GINEBRA/ROMA – Un nuevo informe ha encontrado que el hambre global y el desplazamiento de la población, ambos ya en niveles récord cuando golpeó la COVID-19, podrían aumentar a medida que las personas en movimiento y aquellas que dependen de un flujo de remesas en disminución buscan desesperadamente trabajo para mantener a sus familias.
MANAGUA – El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés), respondiendo a una solicitud de apoyo del Gobierno de Nicaragua, trasladó 80 toneladas métricas de alimentos hacia Bilwi, cabecera de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte anticipándose al huracán Eta.
TEGUCIGALPA – Honduras perdió 2,3 mil millones de dólares o el equivalente al 10,2% de su Producto Interno Bruto (PIB) en el 2017 debido al impacto combinado de la desnutrición y el sobrepeso y la obesidad en la población, según un nuevo estudio presentado hoy.
Treinta y dos mil 300 personas que viven en 21 municipios del Corredor Seco que fueron afectados por la pandemia de la COVID-19 y por los daños causados por las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal están recibiendo asistencia alimentaria del Gobierno de El Salvador, el Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés).
ROMA – El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) conjuntamente con sus agencias hermanas llama a la acción global para mejorar los sistemas que producen y distribuyen los alimentos que comemos, de manera estén en condiciones de resistir el impacto de las crisis, como la pandemia de COVID-19, que pueden disparar los niveles de hambre en el mundo.
ROMA - Un plato de comida sencillo está mucho más allá del alcance de millones de personas en 2020, ya que la pandemia de la COVID-19 se suma al conflicto, el cambio climático y los problemas económicos para aumentar los niveles de hambre en todo el mundo, según un nuevo estudio publicado hoy por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés).