Skip to main content

Más de 30.000 personas en inseguridad alimentaria atendidas por el Programa Mundial de Alimentos y la Unión Europea en apoyo al Gobierno de Guatemala en el Corredor Seco

CIUDAD DE GUATEMALA – Durante cinco años, el Programa Mundial de Alimentos y la Unión Europea han transformado las vidas de 30,000 personas en el Corredor Seco, una región vulnerable a eventos climáticos extremos, en apoyo a los programas del Gobierno de Guatemala.

El programa PRO-resiliencia ha apoyado a familias expuestas a sequias prolongadas y lluvias impredecibles en los departamentos de Chiquimula, El Progreso y Zacapa, cuya situación se agravó durante la pandemia de COVID-19. Los ingresos estables, una mayor seguridad alimentaria y una mejor nutrición equipan a estas familias a resistir mejor a crisis futuras.

Los participantes en el programa PRO-resiliencia han mejorado su consumo alimentario de manera significativa: en cinco años, el porcentaje de personas con un consumo alimentario adecuado ha pasado de 48 a 61 %.  Con intervenciones complementarias, se proporcionó un mejor acceso a dietas saludables y atención a la salud de las niñas y niños a través de las brigadas de nutrición. Se impulsaron servicios financieros innovadores como seguros paramétricos y grupos de ahorro y crédito, e introdujeron técnicas para aumentar la productividad en los campos de maíz y frijoles. Mediante acciones anticipatorias, los hogares son capaces de planificar, proteger aquello por lo que tanto han trabajado y evitar perderlo todo

“Estamos contentos de que las comunidades y las autoridades locales tomen las riendas de esta transformación. Los niños y niñas tienen mejor salud, hay una mayor seguridad alimentaria y se abren nuevas oportunidades. En resumen, se reúnen las condiciones para que los habitantes de estos departamentos resistan mejor a los embates de la sequía y otras crisis."  dijo Hebert López, Director interino del Programa Mundial de Alimentos en Guatemala.

“Por su parte, la Unión Europea agradece al Programa Mundial de Alimentos por los resultados destacables del proyecto.  Así como la buen coordinación y alineación con el Gobierno de Guatemala, en particular el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional, así como a las autoridades locales, alcaldes, consejos municipales y líderes comunitarios, que participaron activamente en el proyecto, sin olvidar socios estratégicos como la Gremial de Exportadores en Guatemala (AGEXPORT),” menciono la Jefa de Cooperación de la Unión Europea en Guatemala, Sra. Maria González Mata.

La apropiación plena del Gobierno de Guatemala, las municipalidades y el sector privado, no solo de los resultados, sino también de las lecciones aprendidas de esta experiencia con la Unión Europea y el Programa Mundial de Alimentos, hace posible que las comunidades no tengan que enfrentarse solas a eventos climáticos extremos y otras emergencias y que lo hagan de manera eficiente, con conocimientos y medios adecuados.


                                        #                           #                            #


El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas es la organización humanitaria más grande del mundo, que salva vidas en emergencias y da asistencia alimentaria para construir un camino hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad de poblaciones que se están recuperando de conflictos y desastres y del impacto del cambio climático.

Síguenos en: X: @wfp_media  @WFPGuatemala l Instagram: @wfpguatemala

Temas

Guatemala Seguridad alimentaria

Contacto

Andrea Girón, WFP/Guatemala, andrea.giron@wfp.org

Móvil: +502 3007 4762


Alexis Masciarelli, WFP/Guatemala, alexis.masciarelli@wfp.org

Móvil: +502 3058 4018