Skip to main content

Decenas de millones en riesgo de hambre extrema y hambruna ante una crisis de financiamiento sin precedentes

Distribución de alimentos de WFP en Croix-des-Bouquets, Puerto Príncipe. Foto: WFP / Tanya Birbeck
ROMA – El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) advirtió hoy que 58 millones de personas corren el riesgo de perder la asistencia vital en las 28 operaciones de respuesta a crisis más críticas de la agencia, a menos que se reciban nuevos fondos con urgencia.

Durante los últimos dos años, a pesar de la generosidad de muchos gobiernos y donantes individuales, WFP ha experimentado una disminución constante en el financiamiento por parte de sus principales donantes. La gravedad de estos recortes, combinada con niveles récord de personas en necesidad, ha provocado una crisis sin precedentes para decenas de millones de personas en todo el mundo que dependen de la asistencia alimentaria.

Actualmente, la organización enfrenta una alarmante reducción del 40 por ciento en su financiamiento para 2025, en comparación con el año pasado. Esto está teniendo repercusiones graves en sus esfuerzos de ayuda alimentaria a nivel mundial, particularmente en los programas de alimentación de emergencia que apoyan a las personas más vulnerables.

WFP está priorizando a los países con mayores necesidades y estirando las raciones alimentarias en las zonas más afectadas. Aunque estamos haciendo todo lo posible por reducir los costos operativos, que no quepa duda: enfrentamos un abismo financiero con consecuencias que ponen en peligro la vida, dijo Rania Dagash-Kamara, Directora Ejecutiva Adjunta de WFP para Asociaciones e Innovación. Los programas de alimentación de emergencia no solo salvan vidas y alivian el sufrimiento humano, también brindan estabilidad muy necesaria a comunidades frágiles, que pueden colapsar ante el hambre extrema”.

WFP en la primera línea

Hoy en día, el hambre mundial está en aumento: 343 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria severa, impulsada por una ola implacable de crisis globales que incluyen conflictos, inestabilidad económica y emergencias climáticas. En 2025, las operaciones de WFP se centran en apoyar a poco más de un tercio de quienes necesitan asistencia aproximadamente 123 millones de las personas más hambrientas del mundo, de las cuales casi la mitad (58 millones) están en riesgo inminente de perder el acceso a la asistencia alimentaria.

El año pasado, los equipos de WFP ayudaron a alimentar a más de 120 millones de personas en 80 países, entregando ayuda alimentaria urgente en puntos críticos de hambre y crisis en primera línea alrededor del mundo.

Cortes inminentes en la cadena de suministro

A medida que WFP trabaja para adaptar rápidamente sus operaciones a los niveles actuales de financiamiento, está informando a los donantes sobre sus 28 operaciones de respuesta a crisis más críticas, que enfrentan graves limitaciones presupuestarias y suministros alimentarios peligrosamente bajos hasta agosto.

Estos 28 programas abarcan: Líbano, Sudán, Siria, Sudán del Sur, Chad, Afganistán, Myanmar, Uganda, Níger, Burkina Faso, RDC, Yemen, Malí, Bangladés, Venezuela, Haití, Mozambique, Nigeria, Somalia, Kenia, Ucrania, Malawi, Burundi, Etiopía, Palestina, República Centroafricana, Jordania y Egipto.

A continuación, algunos ejemplos de estos programas:

  • Sudán: WFP necesita cerca de 570 millones de dólares para apoyar a más de 7 millones de personas al mes en Sudán, donde un corte en la cadena de suministro podría ocurrir tan pronto como en abril. La hambruna fue confirmada por primera vez en el campamento Zamzam, cerca de la ciudad de El Fasher, y desde entonces se ha propagado a 10 áreas del norte de Darfur y las montañas de Nuba occidental. En Sudán, 24,6 millones de personas no tienen suficiente para comer. Retrasos en el financiamiento para brindar asistencia alimentaria, nutrición y logística de emergencia cortarían un salvavidas vital para millones, con consecuencias inmediatas y devastadoras para poblaciones vulnerables que, en muchos casos, están a un paso de la inanición.
  • República Democrática del Congo (RDC): WFP requiere 399 millones de dólares para alimentar a 6,4 millones de personas, ya que la violencia de grupos armados en el este ha desplazado a más de un millón de personas. La asistencia alimentaria y nutricional es vital para estabilizar la región y llegar a quienes ya han sido desplazados múltiples veces por el conflicto.
  • Palestina: La respuesta de emergencia de WFP requiere aproximadamente 265 millones de dólares en los próximos seis meses para apoyar a casi 1,4 millones de personas en Gaza y Cisjordania. Se necesitan urgentemente 34 millones adicionales para asistencia en efectivo de tres meses para 40 000 familias en Cisjordania. La situación humanitaria en Gaza sigue siendo crítica, con más de 2 millones de personas totalmente dependientes de la asistencia alimentaria la mayoría desplazadas, sin refugio ni ingresos.
  • Siria: WFP necesita 140 millones de dólares para brindar asistencia alimentaria y nutricional a 1,2 millones de personas cada mes. Sin nuevos fondos, WFP enfrentará una interrupción en la cadena de suministro en agosto, lo que cortaría la asistencia para un millón de personas en situación de inseguridad alimentaria grave. Cualquier interrupción en esta asistencia vital podría erosionar la estabilidad y cohesión social en un momento crítico en que millones de sirios intentan regresar a sus hogares.
  • bano: WFP requiere 162 millones de dólares para alimentar a 1,4 millones de personas, ya que la grave escasez de fondos ya está afectando la asistencia alimentaria a libaneses vulnerables y refugiados sirios, generando inestabilidad y tensiones sociales. Con una crisis económica en curso y un período de transición política, la inseguridad alimentaria sigue aumentando en Líbano, donde uno de cada tres enfrenta hambre aguda.
  • Sudán del Sur: WFP necesita 281 millones de dólares para brindar asistencia alimentaria y nutricional a 2,3 millones de personas que huyen de la guerra, los extremos climáticos y una catástrofe económica. Más de un millón de personas han llegado al país escapando del conflicto en Sudán. Cerca de dos tercios de la población en Sudán del Sur enfrenta inseguridad alimentaria aguda. Se necesita financiamiento urgente para preposicionar alimentos antes de la temporada de lluvias.
  • Myanmar: WFP necesita 60 millones de dólares para brindar asistencia alimentaria vital a 1,2 millones de personas. Sin financiamiento inmediato, un corte en abril dejaría sin ayuda a un millón de personas. El aumento del conflicto, los desplazamientos y las restricciones de acceso están elevando drásticamente las necesidades de ayuda alimentaria, justo cuando se espera que comience la temporada de escasez en julio.
  • Haití: WFP requiere 10 millones de dólares para alimentar a 1,3 millones de personas, ya que la violencia brutal de grupos armados ha provocado niveles récord de hambre y desplazamiento. La mitad de la población enfrenta hambre extrema y una cuarta parte de los niños menores de cinco años tiene retraso en el crecimiento. Más de un millón de personas han sido desplazadas, incluyendo un récord de 60,000 en solo un mes este año. WFP ha estado brindando comidas calientes y asistencia en efectivo, pero sin nuevos fondos, esa ayuda podría suspenderse en las próximas semanas.
  • Sahel y Cuenca del Lago Chad: WFP necesita 570 millones de dólares para alcanzar a 5 millones de personas con asistencia alimentaria y nutricional vital. Sin nuevos fondos, se espera un corte en abril. Millones de personas vulnerables en Burkina Faso, Malí, Mauritania, Níger, República Centroafricana, Camerún y Nigeria enfrentan consecuencias graves ante la llegada de la temporada de escasez entre junio y agosto. Con el nivel actual de financiamiento, cinco millones de personas podrían perder el apoyo esencial de WFP en los próximos meses.

#                         #                   #

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP) es la organización humanitaria más grande del mundo, que salva vidas en emergencias y utiliza la asistencia alimentaria para abrir caminos hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad para las personas afectadas por conflictos, desastres y el impacto del cambio climático.

guenos en X, antes Twitter, en @wfp_media
Para más información, contactar a:
wfp.media@wfp.org