Skip to main content

Voluntaria ayuda a combatir la malnutrición en Honduras

Edith Rodríguez comparte su tiempo y experiencia para ayudar a las madres y padres de familia para que sus hijos salgan de la malnutrición.
, Karen Guerra
Edith voluntaria Honduras
Edith Rodríguez prepara coloridas tortillas en el centro de salud de Los Planes, Honduras. Foto: WFP/Hetze Tosta

Hace 13 años, Edith Rodríguez llevó a su bebé al centro de salud porque había caído en un cuadro de desnutrición severa. Tan grave era su estado que Edith tuvo que vestir a la pequeña con varias prendas de vestir para no lastimarla cuando la tenía en brazos. 

Gracias a los cuidados y seguimiento de Eugenia Castillo, una voluntaria del centro de salud en la comunidad de Los Planes, departamento de La Paz, Honduras, Edith consiguió que su hija recuperara su peso y talla. 

Edith voluntaria Honduras 01
Al igual que Edith hace 13 años, las mujeres siguen trayendo a sus hijos e hijas para recibir atención nutricional en el centro de salud de Los Planes. 

Trece años después de esa experiencia, Edith ha seguido asistiendo al centro de salud, pero como auxiliar voluntaria de salud y velar para que quienes cuiden a los niños y niñas puedan los ayuden a salir de la desnutrición. 

“Lo que hace un auxiliar voluntario es captar a embarazadas en la comunidad y darle seguimiento para que ellas vayan al control prenatal”, nos cuenta Edith, quien se capacitó en ayudar a los niños y niñas que se encuentran debajo del peso y talla para que crezcan y se desarrollen. 

Edith voluntaria Honduras 03
Edith Rodríguez enseña a David Beasley, Director Ejecutivo del WFP, la técnica para preparar una tortilla de colores durante una visita de Beasley a Honduras. Foto: WFP/Hetze Tosta

La importancia de una buena alimentación 

La comunidad se alimenta principalmente con tortillas, arroz y frijoles, y raras veces las madres consiguen carne de res o pollo, dice Edith. Esta alimentación deficiente durante el embarazo, sumado a otros factores, causa que los bebés nazcan con bajo peso. 

Edith voluntaria Honduras 05
Luego de recibir atención en el centro de salud, las madres reciben una racion de alimentos. Foto: WFP/Hetze Tosta

Para mejorar la nutrición de las embarazadas, el centro de salud entrega el Super Cereal Plus, un producto donado por el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés). Gracias a este alimento complementario a base de maíz, comenta Edith, se puede preparar atol, papilla e incluso tortillas, que ayudan a subir el peso. 

Para los niños más grandes, Edith enseña a las madres a hacer tortillas mejoradas con zanahoria, rábano, remolacha y otros alimentos nutritivos ricos en vitaminas y minerales.  A los niños les encantan estas tortillas por sus atractivos colores y se las comen sin sospechar que llevan vegetales o verduras.

Edith voluntaria Honduras 04
Las tortillas de maíz son un plato básico en la dieta de los hondureños. Los vegetales de la derecha fueron incluidos en la masa de maíz para aumentar su contenido nutricional. Foto: WFP/Hetze Tosta 

Voluntaria en planificación familiar, limpieza y mejoras del hogar 

Además del centro de salud, Edith tiene siete años trabajando en planificación familiar dentro de la Atención Primaria de Salud (APS) para crear conciencia de los beneficios que tiene para las familias espaciar los embarazos, principalmente desde la perspectiva de nutrición. 

Otra de sus labores consiste en capacitar a las madres y padres sobre la importancia de limpiar sus casas para prevenir la propagación de enfermedades. Como la mayoría de las casas tienen pisos de tierra y son de bahareque (hechas de palos o cañas entretejidos recubiertos de barro), se convierten en el escondite ideal para los chinches que con su picadura transmiten el Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad o mal de Chagas, una enfermedad endémica en zonas rurales de Honduras y América Latina. 

Edith les advierte sobre estos riesgos y les enseña cómo a través de la limpieza pueden prevenir que los chinches transmisores del mal de Chagas se escondan en sus hogares y enfermen a sus seres queridos. 



 

Es momento de
tomar acción

WFP depende enteramente de aportes voluntarios, así que cada aporte cuenta.
Dona ya