Un innovador modelo de seguros destina millones de dólares en asistencia en efectivo a las personas afectadas por el huracán Beryl
Solo en Granada, 34.000 personas (el 30 por ciento de la población) necesitaron asistencia de emergencia tras el huracán Beryl. Ahora, es el primer país que ofrece subsidios a las personas que perdieron sus ingresos, en el marco del Programa de Apoyo a los Ingresos de Socorro Beryl (BRISP, por sus siglas en inglés).
WFP y el CCRIF SPC (anteriormente el Mecanismo de Seguro contra Riesgos de Catástrofes del Caribe) trabajan juntos para vincular las pólizas de seguro contra ciclones tropicales y exceso de lluvia con los sistemas nacionales de protección social. A través de un modelo innovador, el apoyo financiero permite a los países complementar su cobertura de seguro soberano con la condición de que un porcentaje fijo del pago se asigne a la asistencia social si se activan las políticas.
“Reconociendo el limitado espacio fiscal de los gobiernos del Caribe, sabemos que es crucial fortalecer los sistemas nacionales para garantizar que el apoyo llegue a las personas que más lo necesitan, cuando ocurre un desastre”, dijo Brian Bogart, Representante de la Oficina Multipaís de WFP en el Caribe. “El impacto del huracán Beryl fue significativo, y muchas personas aún luchan por recuperarse. WFP se compromete a apoyar estrategias que ayuden a las personas en su recuperación, sin aumentar la carga de la deuda a largo plazo de las pequeñas naciones insulares ni descarrilar el progreso de los objetivos nacionales de desarrollo”.
WFP introdujo por primera vez los acuerdos de complemento de pólizas de seguro en Dominica en 2021. Desde entonces, WFP ha ayudado a ampliar el modelo a Belice, Dominica y Santa Lucía, con el apoyo de la Unión Europea, el Gobierno de Canadá y el Mecanismo de Financiamiento Global Shield. La Adaptación al Clima Canadá-CARICOM ha proporcionado recientemente financiación para incluir a Antigua y Barbuda, Granada, Jamaica y San Vicente y las Granadinas.
"Ante los crecientes desafíos relacionados con el clima, es imperativo que fortalezcamos nuestros esfuerzos de colaboración para generar resiliencia dentro de nuestras comunidades caribeñas", dijo Isaac Solomon, presidente interino del Banco de Desarrollo del Caribe. "Los modelos de seguros innovadores respaldados por el CCRIF SPC y WFP son un método eficaz para brindar alivio a los más afectados de manera oportuna".
“Canadá estaba muy interesado en aprovechar el trabajo que comenzó en 2021”, dijo Abebech Assefa, Jefe de Cooperación para el Caribe Oriental en Comercio Internacional - Asuntos Globales de Canadá. “La idea de conectar una parte de los pagos del SPC del CCRIF a los sistemas de protección social ayuda a garantizar que estos fondos lleguen a las personas más vulnerables. La experiencia reciente con el huracán Beryl ha brindado una oportunidad para poner el concepto a prueba”.
Los pequeños estados insulares en desarrollo (PEID) del Caribe están en la primera línea del cambio climático. La Oficina Multipaís del WFP en el Caribe se estableció en 2018 y desde entonces ha apoyado a los gobiernos en la ampliación de las soluciones climáticas, incluidos los sistemas de alerta temprana, la acción anticipatoria y los seguros para proteger a las comunidades con inseguridad alimentaria.
# # #
Acerca de WFP
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas es la mayor organización humanitaria del mundo, que salva vidas en situaciones de emergencia y utiliza la ayuda alimentaria para construir un camino hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad de las personas que se recuperan de conflictos, catástrofes y el impacto del cambio climático.
Síguenos en X, antiguamente Twitter, por @wfp_es y en nuestro canal de Whatsapp