Skip to main content

Nuevo centro logístico en el Caribe refuerza la respuesta ante desastres antes de la temporada de huracanes

Centro Logístico Regional del Caribe ubicado en Barbados. Foto: WFP / Caribe
BRIDGETOWN – El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas se unió hoy al Gobierno de Barbados y a la Agencia Caribeña para el Manejo de Emergencias por Desastres (CDEMA) para inaugurar el centro más reciente de preparación y respuesta ante desastres en el Caribe.

El Centro Logístico Regional del Caribe, inaugurado justo antes del inicio de la temporada de huracanes del Atlántico 2025, almacenará y despachará artículos de socorro esenciales para las comunidades afectadas en caso de desastre. Su ubicación estratégica en el Aeropuerto Internacional Grantley Adams, junto con su cercanía a la autopista principal y a instalaciones portuarias, permitirá operaciones tanto aéreas como marítimas durante una respuesta de emergencia.

La Honorable Primera Ministra de Barbados, Mia Mottley; la Directora Ejecutiva de CDEMA, Elizabeth Riley; y la Directora Regional de WFP para América Latina y el Caribe, Lola Castro, inauguraron oficialmente las nuevas instalaciones.

Inauguración del Centro Logístico Regional del Caribe. Foto: WFP / Caribe
Inauguración del Centro Logístico Regional del Caribe. De izquierda a derecha: la Directora Regional de WFP para América Latina y el Caribe, Lola Castro, la Honorable Primera Ministra de Barbados, Mia Mottley, el Director de la Oficina Mulipaís del Caribe de WFP, Brian Bogart y la Directora Ejecutiva de CDEMA, Elizabeth Riley. Foto: WFP / Caribe

“Este centro tiene que ver con salvar vidas. Se trata de hacer llegar alimentos y suministros esenciales, incluidos medicamentos, a las personas en un plazo de 48 a 72 horas tras un gran desastre. No está limitado solo a desastres naturales; también servirá para responder a crisis humanitarias”, afirmó Mottley.

El centro cuenta con un gran almacén totalmente cerrado y un parque exterior para contenedores, con espacio para hasta cuarenta contenedores de 20 pies. Además, el recinto ofrece espacio adecuado para consolidar equipos antes de ser despachados. En total, el hub dispone de 2.500 metros cuadrados de almacenamiento cubierto, 1.300 palets en estanterías y aproximadamente 1.600 metros cuadrados de espacio de almacenamiento al aire libre.

“Después de haber visto cuán devastadores pueden ser los huracanes y otros peligros en el Caribe, nos enorgullece contar con este Centro Logístico Regional del Caribe”, expresó Castro. “WFP trabaja con socios a nivel regional y global para fortalecer los mecanismos de respuesta nacional, mejorar la eficiencia y efectividad de la respuesta ante desastres con el objetivo de salvar vidas”.

Gracias a la colaboración con CDEMA, el Gobierno de Barbados y otros actores clave, ya se están desarrollando planes para ampliar las instalaciones. La próxima fase será la creación de un Centro de Excelencia que impulsará el desarrollo de conocimientos, habilidades y experiencia en respuesta a emergencias en la región mediante programas de formación especializada.

“Los recientes cambios geopolíticos han afectado los canales tradicionales de apoyo a la acción humanitaria, lo que evidencia la alta exposición al riesgo de nuestro sistema. El sistema CDEMA debe ahora redoblar esfuerzos para lograr una mayor autosuficiencia, fortalecer aún más la capacidad nacional, profundizar la cooperación regional y establecer alianzas nuevas y no tradicionales”, señaló Riley. “Este centro contribuye a ello. Proporciona la infraestructura necesaria para preposicionar suministros de emergencia de alta demanda”.

Incluso antes de estar completamente terminado, el centro fue esencial en la respuesta al huracán Beryl en 2024.

La construcción del hub fue posible gracias a alianzas clave con el Gobierno de Canadá, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la Unión Europea, los Estados Unidos y World Food Program USA.

#                     #                        #

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas es la organización humanitaria más grande del mundo, dedicada a salvar vidas en emergencias y utilizar la asistencia alimentaria para trazar un camino hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad para las personas que se recuperan de conflictos, desastres y los efectos del cambio climático.

Síguenos en X (antes Twitter) vía @wfp_media o @wfp_caribbean.

Temas

Logística y redes de entrega Reducción del riesgo de desastres Clima

Contacto

Para más información, por favor contactar: (correo electrónico: carla.alleyne@wfp.org): 

Carla Alleyne, WFP/Bridgetown, Mov. +12468366111 

Bryanna Hadaway, WFP/Kingstown, Mov. +12468366116