Haití al límite: la violencia aisla la capital y empuja a las familias hacia la inanición en medio de los recortes a la ayuda humanitaria
Los informes indican que los grupos armados controlan ahora casi el 90 % de Puerto Príncipe. Esto impide a los agricultores alcanzar los mercados, lo que tensiona aún más los ya frágiles sistemas alimentarios y dispara los precios de la comida, con consecuencias devastadoras para las familias que sufren inseguridad alimentaria.
La asombrosa cifra de 1,3 millones de personas se ha visto obligada a huir de sus hogares en busca de alimentos y refugio. Miles de familias se hacinan en escuelas y edificios públicos, privadas de oportunidades de generar ingresos y de educación. Más de la mitad de los desplazados son niños, lo que contribuye a las altas tasas de malnutrición, especialmente en las zonas de la capital con un acceso mínimo a los servicios.
En medio de la crisis, la falta de fondos ha obligado a WFP a suspender las comidas calientes para las familias recién desplazadas y a reducir a la mitad las raciones de alimentos. Y, por primera vez en la historia, la falta de recursos ha impedido a WFP preposicionar reservas de alimentos para responder a un desastre natural durante la temporada de huracanes en el Atlántico.
La resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de esta semana para apoyar una fuerza multinacional más amplia que ayude a restablecer la seguridad en Haití es un paso fundamental y bienvenido hacia la estabilidad. WFP insiste en que los esfuerzos en materia de seguridad deben ir acompañados de un aumento de las inversiones humanitarias y de desarrollo para evitar una mayor desintegración social, desplazamientos y repercusiones regionales.
«La violencia se ha extendido por todos los rincones de la capital, sin dejar ningún barrio a salvo, y los grupos armados están ahora penetrando en zonas rurales que antes eran pacíficas», afirmó Wanja Kaaria, directora nacional y representante de WFP en Haití. «El impacto en la seguridad alimentaria ha sido extremo. Hoy en día, más de la mitad de los haitianos no tienen lo suficiente para comer. Con los niveles actuales de financiación, WFP y sus socios luchan por mantener a raya el hambre de miles de personas entre las más vulnerables: niños, madres, familias enteras que se están quedando sin opciones y sin esperanza».
A pesar del acceso restringido y la inseguridad extrema, WFP ha logrado asistir a más de 2 millones de personas desde enero de 2025. También continúan los esfuerzos para apoyar la seguridad alimentaria a largo plazo y reducir la dependencia de la ayuda, ya que WFP colabora con el Gobierno para proporcionar comidas escolares a 600 000 estudiantes haitianos. Más del 70 % de las comidas escolares se preparan con ingredientes cultivados localmente, lo que proporciona oportunidades de ingresos a los agricultores y proveedores locales. Además, WFP también ha podido poner en marcha proyectos de infraestructura comunitaria específicos, incluso en zonas controladas por grupos armados, para restaurar los sistemas de riego e impulsar la producción local de alimentos con el fin de ayudar a las comunidades a estabilizarse, reconstruir sus medios de vida y reducir su dependencia de la ayuda.
Haití es el único país de América, y uno de los cinco únicos países del mundo, cuya población se enfrenta a niveles catastróficos (IPC5) de hambre, lo que equivale a condiciones similares a las de una hambruna. Sigue siendo una de las crisis alimentarias más complejas y profundas del mundo, con 5,7 millones de personas en una situación grave de inseguridad alimentaria.
«Haití se encuentra en una encrucijada crucial», subrayó Kaaria. «Instamos a los socios internacionales a que den un paso al frente para que WFP y sus socios puedan no solo proporcionar ayuda de emergencia para salvar vidas, sino también invertir en programas que aborden las causas fundamentales del hambre, canalizando recursos para apoyar la recuperación de Haití y alimentar nuevas esperanzas», añadió Kaaria.
Haití sigue siendo una de las crisis con menos financiación a nivel global, especialmente en lo que respecta a la seguridad alimentaria. WFP necesita 139 millones de dólares estadounidenses para los próximos 12 meses con el fin de llegar a las familias más vulnerables del país. La falta de financiación amenaza no solo vidas, sino también la estabilidad. La ayuda alimentaria es fundamental en el volátil entorno de Haití; no solo ayuda a salvar vidas hoy, sino que también puede reducir el riesgo de colapso social, desplazamientos y migraciones forzadas en el futuro.
# # #
Nota a los editores:
Videos con calidad de emisión pueden accederse aquí.
Fotos pueden accederse aquí.
WFP ha elaborado una serie de informes para examinar las repercusiones de la crisis de financiación en la seguridad alimentaria, titulados «Un salvavidas en peligro: la asistencia alimentaria en un punto de inflexión». El informe centrado en Haití se puede acceder aquí.
Página de emergencia de Haití aquí.
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas es la organización humanitaria más grande del mundo que salva vidas en situaciones de emergencia y utiliza la asistencia alimentaria para construir un camino hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad para las personas que se recuperan de conflictos, desastres y el impacto del cambio climático.
Síganos en X, anteriormente Twitter, a través de @wfp_haiti