Skip to main content

El Programa Mundial de Alimentos aumenta la ayuda alimentaria vital mientras el huracán Melissa deja una estela de devastación en el Caribe

Jamaica. Trabajadores trasladan cajas de alimentos del PMA en la escuela secundaria de Nain, utilizada como refugio por personas afectadas por el huracán Melissa. Photo: WFP/Alexis Masciarelli
KINGSTON / LA HABANA / PUERTO PRÍNCIPE - A medida que se va conociendo el alcance total de la destrucción causada por el huracán Melissa, el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas está intensificando las actividades de socorro en las zonas más afectadas para apoyar a las autoridades locales. La tormenta ha afectado a casi 6 millones de personas en Jamaica, Cuba y Haití.

El Programa Mundial de Alimentos ha comenzado a distribuir alimentos de emergencia a las familias más afectadas y en los próximos días llegarán más suministros de socorro. WFP también prestó apoyo a millones de personas mediante transferencias de efectivo y alertas tempranas antes de la tormenta, lo que ayudó a proteger vidas y medios de subsistencia. A continuación se ofrece una visión general de las operaciones de WFP.

Jamaica:

  • La parroquia de St. Elizabeth -considerada durante mucho tiempo el granero del país- se ha visto especialmente afectada, con casas, granjas y medios de subsistencia destruidos. Muchas comunidades siguen aisladas y sin electricidad.
  • WFP ha empezado a entregar ayuda alimentaria en las zonas más afectadas. Unas 1.500 personas ya han recibido kits con arroz, lentejas, conservas de pescado y carne, y aceite vegetal.
  • Unos primeros 2.000 kits de alimentos fueron enviados por vía aérea desde Barbados, y se prevé enviar más esta semana. También están en camino buques cargados con más artículos de socorro.
  • Para apoyar a la comunidad humanitaria en general, WFP ha desplegado almacenes y equipos logísticos (carretillas elevadoras, contenedores y paletas) en lugares estratégicos de la costa y el interior, incluido Black River. Esto permitirá una distribución rápida y protegerá los suministros en las zonas inundadas o afectadas por deslizamientos de tierra.
  • WFP tiene previsto prestar asistencia a un máximo de 200.000 personas en Jamaica mediante una combinación de alimentos en especie y transferencias de efectivo para satisfacer las necesidades alimentarias urgentes, conforme a lo solicitado por las autoridades nacionales.

Cuba:

  • El huracán Melissa dejó tras de sí inundaciones generalizadas, cortes de electricidad y graves daños, con pérdidas de cosechas y muchos edificios parcial o totalmente destruidos.
  • Antes de la tormenta, WFP y el Gobierno cubano almacenaron anticipadamente suministros suficientes para atender a 275.000 personas durante un máximo de 60 días. Tras el paso del huracán, ya se han distribuido alimentos a 181.000 personas que fueron evacuadas a refugios.
  • WFP tiene previsto prestar asistencia a 900.000 personas que necesitarán ayuda alimentaria de emergencia durante tres meses, y la mitad de ellas durante otros tres meses.

Haití:

  • Las viviendas y las infraestructuras han sido arrasadas por las aguas a lo largo de la costa meridional, que fue la más afectada por el huracán.
  • Se proporcionaron pagos anticipados por valor de 900.000 dólares a unas 50.000 personas, para proteger sus medios de subsistencia antes del huracán.
  • Unos 2,5 millones de personas también recibieron mensajes de texto con orientaciones prácticas sobre cómo prepararse y mantenerse a salvo durante la tormenta.
  • A medida que las familias abandonan los refugios temporales para regresar a sus hogares, reciben una ración de alimentos para dos semanas, seguida de un mes de asistencia en efectivo para ayudarles a comprar artículos de primera necesidad en los lugares donde los mercados siguen funcionando y para apoyar una recuperación más sólida.
  • WFP ha distribuido alimentos de emergencia a 12.700 personas en las grandes regiones meridionales y está ampliando sus actividades para llegar a 190.000 personas como parte de la respuesta.

Apoyo regional y asociaciones

  • El Centro Logístico Regional del WFP para el Caribe en Barbados y el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD) en Panamá, gestionado por WFP, están almacenando y transportando suministros de emergencia para las poblaciones afectadas por el huracán Melissa.
  • Barcos franceses y holandeses en el Caribe, con el apoyo de la Unión Europea, están de camino a Jamaica con ayuda. Estados Unidos también está proporcionando transporte aéreo dentro de Jamaica para llegar a las comunidades más aisladas. La Oficina Europea de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO) apoyará una operación de puente aéreo para enviar suministros vitales -refugio, salud, agua, saneamiento e higiene, y logística- de las existencias corporativas de WFP y los asociados humanitarios.
  • WFP ha lanzado un llamamiento urgente por valor de 74 millones de dólares para prestar asistencia vital a 1,1 millones de personas en los países afectados, y coordinar la logística de emergencia y las telecomunicaciones en todos los países afectados.
  • WFP ha lanzado un llamamiento urgente por valor de 74 millones de dólares para prestar asistencia vital a 1,1 millones de personas en los países afectados, y coordinar la logística de emergencia y las telecomunicaciones en todos los países afectados.
  • Los donantes gubernamentales han comenzado a comprometer contribuciones para el llamamiento urgente de financiación de WFP, los socios del sector privado están apoyando con conectividad y transporte aéreo, y los particulares pueden hacer donaciones para contribuir a las labores de socorro.
  • WFP trabajó con los gobiernos caribeños antes del huracán para proporcionar alertas tempranas, preposicionar reservas y ayudar a las personas a asegurar sus medios de subsistencia, todo lo cual ayudó a proteger vidas y contribuirá a una pronta recuperación. El Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia de las Naciones Unidas (CERF), ECHO, Estados Unidos, Canadá e Irlanda contribuyeron a los esfuerzos de preparación, fundamentales para mitigar el impacto de las catástrofes provocadas por el clima.

#                #                #

 

Notas para los editores:

Las secuencias de vídeo pueden descargarse aquí.

Las fotos pueden descargarse aquí.

 

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas es la mayor organización humanitaria del mundo que salva vidas en situaciones de emergencia y utiliza la ayuda alimentaria para construir un camino hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad para las personas que se recuperan de conflictos, desastres y el impacto del cambio climático.

Síganos en X, antes Twitter, a través de @wfp_es y en nuestro canal de Whatsapp

 

 



Temas

Jamaica Barbados Cuba Haití República Dominicana Emergencias Clima Desastres

Contacto

Maria Gallar, WFP/Panamá, Mob. +34 662 435 125

Alexis Masciarelli, WFP/Caribe, Mob. +593 988 444 903

Tanya Birkbeck, WFP/Haití, Mob. + 509 37 35 4333

Yursys Miranda, WFP/Cuba, Mob. + 53 527 065 44

Gemma Snowdon, WFP/Roma, Mob. +39 347 382 3210

Nina Valente, WFP/Londres, Mob. +44 (0)796 8008 474

Martin Rentsch, WFP/Berlín, Mob +49 160 99 26 17 30

Shaza Moghraby, WFP/Nueva York, Mob. + 1 929 289 9867

Rene McGuffin, WFP/ Washington Mob. +1 771 245 4268