Asistencia alimentaria a cambio de activos
- 8,7 millones
- de personas se beneficiaron directamente en 49 países en 2021
- 190.000 hectáreas
- de terreno fue rehabilitadas en 2021
Las personas más vulnerables y con inseguridad alimentaria viven en ambientes degradados, frágiles y con escasos recursos, en zonas proclives a desastres climáticos y que están expuestas a impactos frecuentes.
La iniciativa Asistencia alimentaria a cambio de activos (FFA, por sus siglas en inglés) del Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) aborda las necesidades alimentarias inmediatas mediante de efectivo, cupones o transferencias de alimentos, y al mismo tiempo que promueve la creación o rehabilitación de activos que mejoren a largo plazo la seguridad alimentaria y resiliencia.
Las actividades de la FFA tienen como objetivo crear ambientes naturales más sanos, reducir los riesgos y el impacto de los golpes climáticos, incrementar la productividad alimentaria y reforzar la resiliencia frente a las desastres naturales con el correr del tiempo.
Desde 2013, los programas de la FFA en más de 50 países han ayudado a entre 10 y 15 millones de personas cada año traen que miles de hectáreas de tierra degradada vuelvan a tener un uso productivo, plantan miles de hectáreas de bosque y construyen montones de pozos, estanques, y carreteras secundarias, y ser capacitados sobre medios de vida y prácticas agrícolas.
Áreas de trabajo
-
Administración y conservación de los recursos naturales
-
Actividades de administración sostenible de la tierra y el agua (incluyendo la conservación de la tierra y el agua, la repoblación forestal, la recolección de agua, el control de las inundaciones y las medidas de fertilidad del suelo), que mejoran la productividad, mejorar la disponibilidad de agua, reducen la pérdida de biodiversidad y disminuyen la vulnerabilidad frente a los impactos climáticos y otros eventos estresantes.
-
Restaurar el potencial agrícola, pastoril y pesquero
-
Actividades que respaldan un incremento de la productividad, incluyendo la rehabilitación de esquemas de riego y el desarrollo de fuentes de agua para uso doméstico, agrícola, de acuicultura y para el ganado; la administración y prácticas forestales y agroforestales; el recorte de vegetación descuidada en zonas abandonadas y la remoción de escombros de áreas agrícolas después de derrumbes o inundaciones.
-
Mejorar el acceso a mercados, servicios sociales e infraestructura
-
Las intervenciones incluyen: la construcción y rehabilitación de caminos, senderos, puentes y la remoción de escombros; la rehabilitación de escuelas, cantinas, letrinas y lugares comerciales, los graneros comunitarios, almacenes y la provisión de fuentes alternas de energía, incluyendo la construcción de estufas eficientes de combustible.
-
Capacitaciones para desarrollar habilidades
-
Las áreas de capacitación incluyen: administración participativa de cuencas o planeamiento zonal para los miembros de la comunidad; administración de activos naturales y físicos (por ejemplo, bancos de cereales, reservas pequeñas de granos); la administración forestal; la construcción y el uso de estufas eficientes de combustible; las actividades de generación de ingresos vinculadas con la conservación y la administración de recursos naturales (por ejemplo, el desarrollo de pequeños viveros, la creación de abono, apicultura, etc.), y la preparación frente a emergencias.