Skip to main content

WFP pide apoyo global para los pequeños estados insulares ante el inicio de la peor temporada de huracanes en décadas

Destrozos causados por el huracán Dorian en Las Bahamas en 2018. Foto: WFP/Elio Rujano
ANTIGUA –El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) pidió hoy apoyo internacional urgente para los pequeños estados insulares que son afectados desproporcionadamente por la crisis climática, incluyendo aquellos que se preparan para una intensa y destructiva temporada de huracanes en el Atlántico. El anuncio se realizó hoy al concluir la 4ta Conferencia Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo en las islas caribeñas de Antigua y Barbuda.

Esta semana, los jefes de Estado y de Gobierno del Caribe y del Pacífico se reunieron con la delegación de WFP –encabezada por su directora ejecutiva, Cindy McCain– para recalcar la necesidad de abordar las amenazas existenciales que enfrentan los estados insulares y aprovechar las oportunidades para desarrollo resiliente y sostenible en la región. Los pequeños estados insulares están enfrentando múltiples choques; la crisis climática, las consecuencias socioeconómicas de la pandemia, la fragilidad de sus ecosistemas, la fuerte dependencia en las importaciones de alimentos y la pesada carga de la deuda.

“Los pequeños estados insulares en desarrollo están justo en la primera línea de la crisis climática global, aun cuando han contribuido prácticamente nada a esta situación, y se enfrentan a un sinfín de amenazas a las vidas y medios de subsistencia de sus comunidades. Las islas naciones necesitan urgentemente apoyo global para protegerse de la severidad de los choques climáticos y económicos,” advirtió McCain. “Tenemos que unirnos y abordar de frente estos retos para aumentar la resiliencia y dar a las comunidades vulnerables las herramientas que necesitan para prosperar,” añadió McCain.

La conferencia internacional llega a su fin justo cuando comienza la temporada huracanes del Atlántico. Se pronostica que este año será uno de los más activos de los que se tiene registro, lo que hará peligrar el frágil equilibrio de estos países. WFP colabora con los gobiernos en la región para la preparación ante emergencias, posicionando estratégicamente suministros de alimentos en Cuba, la República Dominicana, y Haití, mientras trabaja con proveedores locales de los otros países del Caribe para movilizar rápidamente los alimentos durante emergencias.

WFP también está ampliando los sistemas de alerta temprana y las medidas de preparación, incluyendo los programas de seguros que permitan que las comunidades vulnerables permanezcan seguras y se recuperen rápidamente cuando son azotadas por tormentas y huracanes. WFP ayuda a los países a desarrollar su capacidad, utilizando datos – tales como sistemas de seguimiento y de información geográfica – para que los gobiernos tengan la información para la toma de decisiones y brindar asistencia rápidamente donde se necesite.

“Después de soportar los impactos de sequías prolongadas y lluvias excesivas causadas por El Niño, nos enfrentamos a una temporada de huracanes que se pronostica muy por encima de la media. Hemos movilizado equipos por toda la región para este año difícil. Nos aseguraremos de que, cuando llegue la próxima tormenta, los sistemas de preparación y respuesta que hemos implementado con gobiernos en años recientes ayuden a salvar vidas y aseguren la recuperación de las comunidades afectadas”, dijo Lola Castro, la directora regional de WFP para América Latina y el Caribe.

WFP utiliza drones e inteligencia artificial para proporcionar evaluaciones rápidas y comprensivas de los daños estructurales tras los desastres. En la República Dominicana, esta tecnología redujo el tiempo de evaluación de los daños de semanas a horas tras el huracán Fiona en 2022, proporcionando una respuesta más rápida y precisa. WFP también está construyendo un centro logístico para el Caribe en Barbados para movilizar suministros de emergencia durante desastres.

 

                                                                #                 #                   #

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas es la organización humanitaria más grande del mundo, que salva vidas en emergencias y da asistencia alimentaria para construir un camino hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad de poblaciones que se están recuperando de conflictos y desastres y del impacto del cambio climático.

Síguenos en Twitter @wfp_es

 

Temas

Antigua y Barbuda Reducción del riesgo de desastres Emergencias Director Ejecutivo Desastres

Contacto

Para más información, por favor contactar con (email: nombre.apellido@wfp.org): 

Alexis Masciarelli, WFP/ Panamá, Mov. +507 667 15355

Elise Gibergues-Newton, WFP/ Bangkok, Mov. +66 081 130 1966

James Belgrave, WFP/ Roma, Mov. +39 3665294297