Skip to main content

La UE apoya una iniciativa de la ONU para prepararse mejor ante las emergencias en el Caribe

BRIDGETOWN - Aprovechando el éxito del despliegue de suministros de socorro críticos tras el paso del huracán Beryl por el Caribe el año pasado, el Programa Mundial de Alimentos (WFP) de las Naciones Unidas, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Unión Europea (UE) prosiguen su colaboración para impulsar la preparación ante catástrofes a gran escala en el Caribe.

"En el Caribe, la mayoría de las islas se enfrentan a múltiples peligros junto con los crecientes impactos del cambio climático. La intensidad y la imprevisibilidad de los fenómenos erosionan constantemente la resiliencia de las comunidades y los sistemas, haciéndolos cada vez más vulnerables. La UE está reforzando la preparación ante las catástrofes en todo el Caribe, equipando a las comunidades y los sistemas para hacer frente a estos retos", ha declarado Daniela D'Urso, experta humanitaria de la Unión Europea en el Caribe.

 

A través de la Dirección General de Protección Civil Europea y Operaciones de Ayuda Humanitaria (ECHO), la Unión Europea ha proporcionado recursos para reponer suministros críticos. Estos artículos están ahora almacenados en el Centro Logístico Regional del Caribe en Barbados, una instalación establecida por el Gobierno de Barbados, la Agencia Caribeña de Gestión de Emergencias por Desastre (CDEMA) y WFP.

 

El Centro resultó crucial durante la respuesta regional conjunta al huracán Beryl. Al ser el primer organismo que depositó por anticipado artículos de socorro de emergencia en el Centro, la OIM pudo movilizar suministros desde el mismo para su respuesta. Durante un periodo de seis meses, en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la OIM distribuyó un total de 6.000 artículos que llegaron a más de 12.000 personas en las zonas más afectadas, tanto en San Vicente y las Granadinas como en Granada.

 

"Pudimos desplegar artículos de socorro que salvan vidas, como luces, lonas, tiendas de campaña, cuerdas, kits de reparación y mucho más, pocos días después del paso del huracán Beryl.  Nuestra experiencia tratando de hacer llegar artículos de socorro al Caribe tras los huracanes Irma y María en 2017 nos enseñó una lección y, en esta ocasión, pudimos responder mucho más rápidamente, en beneficio de las personas afectadas.  Estamos agradecidos a donantes como la UE que comprendieron esta necesidad", dijo Patrice Quesada, Coordinador de la OIM para el Caribe.

 

WFP facilitó el traslado de los artículos desde Barbados a las islas de San Vicente y las Granadinas y Granada, las más afectadas por el huracán.

 

"La preparación es esencial en esta región y WFP se ha comprometido a apoyar la preparación y la respuesta ante las catástrofes en el Caribe, y la asociación continua con la Unión Europea ha sido fundamental. A medida que el Centro Logístico Regional del Caribe entre en funcionamiento, ampliaremos el almacenamiento y la funcionalidad junto con CDEMA", declaró Brian Bogart, Representante y Director de la Oficina Multipaís de WFP para el Caribe.

 

#                 #                   #

 

 

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas es la mayor organización humanitaria del mundo que salva vidas en situaciones de emergencia y utiliza la ayuda alimentaria para construir un camino hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad para las personas que se recuperan de conflictos, catástrofes y el impacto del cambio climático.

 

Síganos en X, antes Twitter, a través de @wfp_media, @wfp_Caribbean

Contacto

Carla Alleyne WFP/ Bridgetown 
Mov 12468366111

Maxine Alleyne OIM/Castries 
malleyne@iom.int