Skip to main content

Ecuador: Compromiso de los gobiernos locales es clave en lucha contra la desnutrición

QUITO –El Director Regional del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA), Gemmo Lodesani, de visita en el Ecuador esta semana para observar los proyectos en ejecución, se mostró positivamente impresionado por el compromiso demostrado por los gobiernos locales de trabajar mano a mano con el PMA para la reducción de la desnutrición en la niñez. Afirmó que “este fuerte compromiso es la única solución en la lucha contra la desnutrición y el hambre en el mundo”.

Coincidiendo con esta primera visita del Director Regional al Ecuador, el PMA firmó dos convenios de cooperación institucional con los cantones Eloy Alfaro y Esmeraldas, y reafirmó su colaboración con el Gobierno Provincial del Carchi y con los Gobiernos Municipales de San Lorenzo y San Gabriel.

 

Durante su recorrido en la frontera norte en compañía de la Representante del PMA en el Ecuador, Deborah Hines, Lodesani se reunió con socios locales de la operación del PMA en favor de la seguridad alimentaria y nutricional de la población. El alto funcionario visitó huertos familiares cuyos productos contribuyen a diversificar la dieta de personas con discapacidad, y dialogó con asociaciones de pequeños agricultores que venden sus productos a las escuelas para complementar la alimentación escolar. En estos esfuerzos, el PMA trabaja con los gobiernos locales, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca; la Misión Manuela Espejo y el Programa Joaquín Gallegos Lara.

 

En la provincia de Esmeraldas, Lodesani visitó San Lorenzo, Palma Real, Borbón, Limones y la ciudad de Esmeraldas, y se reunió con las autoridades cantonales. En esta provincia, el PMA, en un trabajo conjunto con los gobiernos locales, complementa la alimentación de niños en centros infantiles y escuelas. Además, en la emergencia invernal entregó alimentos en varias localidades.

 

El Director Regional del PMA se reunió en Quito con autoridades de la Dirección de Refugio de la Cancillería. El PMA lleva a cabo actividades innovadoras en la frontera norte y planifica continuar su trabajo a favor de las familias colombianas refugiadas y las familias ecuatorianas de las comunidades de acogida, priorizando la integración entre ambos grupos, según las prioridades del gobierno.

 

En esta reunión, a más de tratar el tema de la integración, se planteó la realización de una evaluación conjunta sobre las estrategias de intervención para asistencia a refugiados en zonas urbanas, y la utilización de las salas de espera de la Dirección de Refugio para difundir materiales sobre alimentación y nutrición, dentro de la estrategia de capacitación del PMA. La capacitación en seguridad alimentaria y nutricional se ofrece como complemento a la asistencia en alimentos ofrecida a refugiados y poblaciones de acogida.

 

Lodesani se reunió también con funcionarios de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) para tratar sobre el trabajo conjunto en preparación y respuesta ante emergencias. La SNGR y el PMA elaborarán un plan de trabajo, en el marco del acuerdo de colaboración que mantienen ambas instituciones. Se analizará la posibilidad de complementar la atención inmediata a la población afectada por emergencias, con un producto listo para el consumo, que podría elaborarse con insumos locales como el plátano verde o la yuca.

 

El PMA trabaja en el Ecuador en coordinación con el gobierno nacional y gobiernos locales en iniciativas de seguridad alimentaria y nutricional, capacitación en temas de nutrición, asistencia a grupos vulnerables con énfasis en mujeres, adaptación al cambio climático y preparación y respuesta ante emergencias.