Luchar contra la hambruna
La mayoría de las personas afectadas vive en países de África. Sin embargo, se prevé que los casos graves de hambruna aumenten de forma considerable en la mayoría de las regiones del mundo, desde Oriente Medio hasta América Latina y el Caribe.
Las hambrunas tienden a ocurrir en áreas en donde el acceso humanitario está restringido. En Yemen y Sudán del Sur, el conflicto, la inseguridad y los desplazamientos resultantes elevan los niveles de hambre aguda de manera alarmante.
Además de en esos dos países, hay personas que enfrentan niveles catastróficos de hambre en Afganistán, Etiopía y Somalia.
A nivel mundial, 50 millones de personas se encuentran actualmente al borde de la hambruna y corren el riesgo de morir de hambre, frente a los 27 millones de personas en 2019.

La hambruna nunca es inevitable: con una planificación y coordinación adecuadas, se puede prevenir y se pueden salvar millones de vidas. Implementamos diversas herramientas para prevenir y brindar respuesta frente a la hambruna. Estas son algunas.
Las herramientas que usamos
-
Mecanismo de respuesta rápida
-
El WFP ha implementado esta herramienta en Sudán del Sur y el noroeste de Nigeria, entre otros países, lo que permite que los equipos de respuesta móviles lleguen a las personas en áreas remotas y aisladas. Por lo general, viajan en helicóptero y registran a las personas para que el WFP pueda transportar alimentos, suministros nutricionales y otra asistencia por carretera, río o lanzamientos aéreos.
-
Mapa del hambre en vivo
-
Este mapa utiliza la inteligencia artificial, aprendizaje automático y análisis de datos para predecir y rastrear la magnitud y la gravedad del hambre casi en tiempo real en más de 90 países.
-
Mercado de servicios de emergencia
-
Este mecanismo pone la experiencia del WFP en cadena de suministros, ingeniería, telecomunicaciones y administración a disposición de la comunidad humanitaria general en tiempos de crisis.