Recorrido fotográfico a través de un año marcado por el clima.
, Tayra Pinzón
WFP lanza su programa de comidas calientes en escuelas venezolanas. Las comidas calientes comenzaron como programa piloto en colegios de tres municipios (Falcón, Miranda y Zamora), donde también se mejoraron las cocinas. Las canastas de alimentos se mantienen como complemento para las familias en el hogar. Foto: WFP/Elías Miranda
La señora Estanislao Paz camina por una parcela comunitaria en el departamento de La Paz, Honduras. WFP apoya a las personas afectadas por desastres para que reconstruyan sus entornos y medios de vida. Foto: WFP/Hetze Tosta
Las banderas de Panamá y WFP ondean frente al Canal de Panamá con motivo de la celebración de los 20 años del establecimiento de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos. Foto: WFP/José Carrero
Tras recibir efectivo de WFP, Sultane Jacob (62) invierte en ganado en Port de Paix, Haití. WFP apoyó a 12.000 personas afectadas por la inseguridad, las inclemencias climaticas y la crisis economica en el departamento del Noroeste. Foto: WFP/Luc Segur
María compra alimentos y otros artículos de primera necesidad con su hija Petronila en un mercado del municipio de Nebaj, Guatemala. Ella es una pequeña agricultora y miembro de la comunidad indígena maya ixil. Como otros 9.000 agricultores, está protegida frente a fenómenos climáticos extremos gracias un microseguro paramétrico. Foto: WFP/Giulio d'Adamo
El equipo de WFP en Ecuador levanta información para conocer las necesidades de las personas afectadas por las inundaciones en Esmeraldas. WFP proporciono ayuda alimentaria de emergencia a 1.500 personas en albergues temporales con el Gobierno Autónomo Descentralizado. Foto: WFP/Esteban Barrera
Niña de la Nación Uru sonríe frente a una de las piscifactorías instaladas por WFP en el lago Popoo, Bolivia. Las actividades sensibles a la identidad cultural de los pueblos indígenas contribuyen a la sostenibilidad de las iniciativas de seguridad alimentaria. Foto: WFP/Divha Gantier
En Perú, WFP presta apoyo logístico a la cadena nacional de suministro humanitario, reforzando las intervenciones del Gobierno y las ONG Y proporcionando servicios de transporte gratuitos para responder a la emergencia por las lluvias en el norte del país. Foto: WFP/Paul Vallejos
Elaison Valencia utiliza un dron para para medir las áreas reforestadas por personas afrodescendientes e indígenas en la frontera entre Colombia y Ecuador. Es miembro del Consejo Comunitario Bajo Mira, organización con la que WFP trabaja para reforestar la cuenca del río Mira en el departamento de Nariño, al sur de Colombia. Foto: WFP/Daniel Torres
Milagros Mayuare, originaria del Amazonas, lleva comidas escolares a otras comunidades indígenas de Venezuela. WFP llega a los pueblos del estado de Delta Amacuro, de difícil acceso, a través del río Orinoco. Foto: WFP/Lorena García
Marcela apoya a su hijo Ludvin, de 19 meses, mientras lo miden en una clínica en Alta Verapaz, Guatemala. Fue diagnosticado con desnutrición aguda severa y ha sido tratado a través de la Brigada de Nutrición respaldada por el Gobierno y WFP. Foto: WFP/Giulio d'Adamo
Foto grupal de ministros de gobierno y representantes de organismos internacionales tras la sesión inaugural del evento de alto nivel para el Desarrollo del Capital Humano en América Latina y el Caribe realizado en Brasilia en agosto. Los participantes refuerzan su compromiso y trazan caminos para que cada persona en la region pueda alcanzar su máximo potencial. Foto: WFP/Thiago Lustosa
Descarga estas fotografías en alta calidad en este vínculo.
Es momento de tomar acción
WFP depende enteramente de aportes voluntarios, así que cada aporte cuenta.