Emergencia
Somalia
- 4,6 millones
- de personas enfrentan altos niveles de inseguridad alimentaria aguda
- 1,5 millones
- de niños menores a 5 años sufren de malnutrición aguda
- US$243 millones
- se necesitan para las operaciones de WFP hasta septiembre de 2025
La sequía, las inundaciones, los conflictos, los altos precios de los alimentos y la disminución de las cosechas están llevando a las familias somalíes al borde del hambre.
Según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria por Fases, se espera que en junio 4,6 millones de personas se encuentren en niveles de crisis de hambre, mientras que 1,5 millones de niños padecen malnutrición aguda.
El Programa Mundial de Alimentos (WFP) atiende las necesidades de emergencia al tiempo que pone en marcha iniciativas a largo plazo para atajar las causas profundas del hambre. Nuestro objetivo es llegar cada mes a 820.000 personas con una asistencia alimentaria que puede salvarles la vida.
Sin embargo, un déficit crítico de financiación obliga a WFP a priorizar, reducir e incluso interrumpir la ayuda en un momento en que el hambre vuelve a aumentar.
Necesitamos urgentemente 243 millones de dólares para operaciones que salvan vidas hasta septiembre de 2025.
La respuesta del Programa Mundial de Alimentos a la emergencia en Somalia
-
Respuesta a la crisis
-
WFP es la agencia humanitaria más grande en Somalia y salva vidas proporcionando asistencia alimentaria a las personas en crisis. WFP trabaja directamente y a través de más de 100 socios, incluso en áreas donde la inseguridad dificulta el acceso. Somalia es el país en donde WFP hace el mayor uso de la acción anticipatoria en África. Aquí se ayuda a los hogares afectados por las sequías a prepararse ante una posible cuarta temporada de escases de lluvias mediante las transferencias de efectivo y una campaña de información.
-
Resiliencia
-
WFP cambia vidas en Somalia ayudando a crear resiliencia sostenible a largo plazo a nivel comunitario, estatal y nacional para enfrentar sequías e inundaciones. Esto incluye trabajar con el gobierno para poner en marcha los programas de protección social, fortalecer los sistemas alimentarios sostenibles (por ejemplo, formando a los pequeños agricultores y vinculándolos a nuevos mercados), y desarrollar la capacidad de instituciones nacionales para abordar el hambre de forma sostenible.
-
La integración del Gobierno y las Naciones Unidas
-
WFP trabaja el gobierno a todos los niveles en consonancia con el noveno Plan Nacional de Desarrollo de Somalia, el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, y el Plan de Respuesta Humanitaria. Un ejemplo es el apoyo que presta WFP a Baxnaano, una red de protección social gubernamental. El trabajo de WFP está integrado en el marco amplio de las Naciones Unidas, incluyendo la programación conjunta con UNICEF y la FAO.