Skip to main content

WFP pide ampliar financiamiento para prevenir hambre ante fenómenos meteorológicos extremos

BELÉM/ROMA– Incluso un aumento de 1°C en la temperatura global podría empujar a 70 millones de personas adicionales a la inseguridad alimentaria en 45 países donde opera el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés), advirtió hoy la agencia de la ONU mientras concluye la COP30 en la Amazonía.

Las condiciones meteorológicas extremas están agravando la crisis mundial de hambre, como se ha visto en desastres recientes: el huracán Melissa en el Caribe y el tifón Fung-Wong en Filipinas. Las tormentas, inundaciones y sequías desplazan a las personas de sus hogares, interrumpen los sistemas agrícolas y rompen las cadenas de suministro. Una fuerte reducción en los fondos para asistencia ha incrementado la amenaza, dejando a muchas comunidades frágiles sin los recursos necesarios para prepararse, responder y recuperarse cuando ocurren desastres.

“La falta de preparación es lo que convierte un huracán en una catástrofe de hambre”, dijo Richard Choularton, Director de Clima y Resiliencia de WFP. “Esperar a que llegue la tormenta antes de actuar es un error. Hemos demostrado una y otra vez que soluciones tempranas, eficaces e innovadoras salvan vidas y protegen medios de subsistencia, y necesitamos urgentemente más apoyo para continuar este trabajo vital”.

El año pasado, WFP actuó antes de que ocurrieran 16 eventos meteorológicos extremos —ciclones, inundaciones y sequías— en 13 países. Se enviaron mensajes de alerta temprana a casi 14 millones de personas y 1,3 millones de hogares recibieron transferencias en efectivo para abastecerse de alimentos y proteger sus medios de vida antes de los eventos. Cada dólar invertido en acción anticipatoria ahorra hasta siete dólares en pérdidas y en una recuperación más rápida.

WFP también ayuda a los países a garantizar que los pagos de seguros contra riesgos de desastres activados por condiciones meteorológicas extremas se utilicen para subsidios sociales que beneficien a los más vulnerables. En 2024, WFP proporcionó 361 millones de dólares en protección financiera a más de seis millones de personas mediante sus instrumentos de seguros contra desastres en 37 países de África, Asia y el Pacífico, Medio Oriente, América Latina y el Caribe.

Empoderar a las comunidades para resistir los impactos del hambre es clave. Se necesita que más financiamiento llegue a las comunidades para fortalecer los sistemas alimentarios locales, restaurar tierras degradadas y equipar a los pequeños agricultores para construir resiliencia.

Al cierre de la COP30 en Belém, WFP felicita a la Presidencia brasileña por su audaz diplomacia del Mutirão e insta a todas las partes interesadas a convertir los compromisos en acciones: mantener el umbral de 1,5°C al alcance, acelerar la agenda de adaptación y garantizar financiamiento climático para quienes más lo necesitan.

Acciones anticipatorias de WFP frente a condiciones meteorológicas extremas en 2025 incluyen:

 

  • Filipinas: El gobierno y WFP entregaron asistencia en efectivo multipropósito a 157.000 personas antes de que el tifón Fung-Wong tocara tierra en noviembre, para comprar artículos esenciales como alimentos y medicinas, materiales para reforzar viviendas, evacuar de manera segura o proteger sus medios de vida.
  • Caribe: En octubre, antes del huracán Melissa, WFP trabajó con gobiernos y socios para ayudar a las comunidades a prepararse para la poderosa tormenta. Se enviaron más de 3,5 millones de mensajes de texto a personas en Haití para ayudarles a prepararse y mantenerse seguras. Se preposicionaron suministros alimentarios para apoyar a 275.000 personas durante hasta 60 días en Cuba. En Jamaica, WFP facilitó acceso rápido a liquidez financiera para hogares vulnerables afectados a través de sistemas nacionales de protección social. WFP ahora intensifica los esfuerzos de socorro en las áreas más afectadas para apoyar a las autoridades locales.
  • Pakistán: Las inundaciones monzónicas afectaron a cerca de siete millones de personas y causaron más de 1.000 muertes entre junio y mediados de septiembre. WFP apoyó la respuesta nacional con asistencia alimentaria y nutricional, llegando directamente a 224.000 personas y fortaleciendo la preparación y resiliencia de los sistemas nacionales para apoyar a quienes más lo necesitan.
  • África: WFP aseguró 80 millones de dólares en cobertura financiera a través de ARC Replica y la Capa Catastrófica de África, protegiendo a 2,5 millones de personas contra desastres relacionados con condiciones meteorológicas extremas en 11 países africanos (Burkina Faso, Madagascar, Malí, Mauritania, Mozambique, Níger, Somalia, Sudán, Gambia, Zambia y Zimbabue).
  • Sahel: WFP atiende las necesidades de comunidades afectadas por la sequía mediante un paquete integral de actividades de resiliencia, beneficiando a cuatro millones de personas en Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger desde 2017. Este paquete incluye asistencia alimentaria para regenerar suelos, vegetación y recursos hídricos, apoyo nutricional, alimentación escolar y fortalecimiento de capacidades para pequeños agricultores. WFP busca ampliar el programa para llegar a cinco millones de personas para 2027.

 

#                    #                   #

 

Notas para editores:

Descargue fotos aquí.

Más información sobre las Activaciones de Acción Anticipatoria de WFP en 2025 aquí.

Acceda al informe completo sobre el impacto del aumento de temperatura en la seguridad alimentaria aquí.

 

El Programa Mundial de Alimentos es la organización humanitaria más grande del mundo que salva vidas en emergencias y utiliza la asistencia alimentaria para construir un camino hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad para las personas que se recuperan de conflictos, desastres y del impacto del cambio climático.

Síganos en X, antes Twitter, vía @wfp

 



 

Temas

Clima Reducción del riesgo de desastres

Contacto

Para más información, contacte (correo electrónico: nombre.apellido@wfp.org):
Maria Gallar, WFP/Panamá, Móvil: +34 662 435 125
Gemma Snowdon, WFP/Roma, Móvil: +39 347 382 3210
Nina Valente, WFP/Londres, Móvil: +44 (0)796 8008 474
Martin Rentsch, WFP/Berlín, Móvil: +49 160 99 26 17 30
Shaza Moghraby, WFP/Nueva York, Móvil: +1 929 289 9867
Rene McGuffin, WFP/Washington, Móvil: +1 771 245 4268