Skip to main content

USAID contribuye con $5 milliones para paliar los efectos de la sequía en Honduras y Guatemala

USAID contribuye con $5 milliones para paliar los efectos de la sequía en Honduras y Guatemala
CIUDAD DE PANAMÁ –El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) ha recibido una contribución de US$5 millones del Programa de Alimentos para la Paz de USAID (USAID/FFP) para proporcionar asistencia alimentaria a 87,145 personas y ayudar a la recuperación de los efectos prolongados de la sequía del año pasado en Honduras y Guatemala.

“Estamos muy agradecidos con el Programa de Alimentos para la Paz de USAID por esta oportuna contribución que asistirá a pequeños agricultores y jornaleros, a no sólo recuperarse de los efectos de una grave sequía, sino que les permitirá también aumentar su resiliencia ante futuras crisis climáticas”, dijo el Director Regional del PMA para América Latina y el Caribe, Miguel Barreto.

En septiembre de 2014, el PMA llevó a cabo evaluaciones de seguridad alimentaria de emergencia en las zonas afectadas por la sequía en El Salvador, Guatemala y Honduras junto con contrapartes clave del gobierno, organizaciones no gubernamentales, agencias de Naciones Unidas y otros socios. Estas evaluaciones han demostrado que las familias hondureñas y guatemaltecas que viven en el corredor seco –región propensa a sequías que es compartida con El Salvador y Nicaragua—habían sido gravemente afectadas y por lo tanto era necesario continuar la asistencia humanitaria hasta la próxima cosecha en agosto/septiembre de 2015.

Con la contribución de USAID/FFP, el PMA proporcionará asistencia a unas 52,500 personas afectadas por la sequía en Guatemala con un costo estimado de US$3 millones. En Honduras, el PMA llegará a alrededor de 34,645 personas con los US$2 millones restantes de este fondo.

El PMA proporcionará dinero en efectivo y cupones para las personas más vulnerables, lo que les permitirá participar en diversas actividades de creación de activos, tales como la construcción, gestión y recolección de cursos de agua, tanques sépticos, acueductos comunitarios, terrazas agrícolas y drenajes, letrinas, y huertos familiares y comunitarios.

El PMA y los gobiernos de Guatemala y Honduras están coordinando la ejecución de todas las actividades de creación de activos con el apoyo técnico de socios en el terreno. Las actividades se llevan a cabo en Quiché y Jalapa en Guatemala, y en Intibucá, Lempira, Francisco Morazán y Copán en Honduras.

Además de impulsar la economía local, los programas de efectivo y cupones, son útiles cuando se dispone de alimentos en los mercados, pero las personas no cuentan con los recursos para comprarlos. Los beneficiarios del programa han expresado su agradecimiento porque tienen la capacidad comprar los principales alimentos básicos, además de otros alimentos, como frutas y vegetales frescos.

#                              #                                 #

El PMA es la mayor agencia humanitaria que lucha contra el hambre en el mundo, proporcionando asistencia alimentaria en emergencias y trabajando con las comunidades para mejorar la nutrición y aumentar la resiliencia. Cada año, el PMA brinda asistencia a unas 90 millones de personas en 80 países.

Visite:

www.wfp.org/es

http://www.facebook.com/ProgramaMundialdeAlimentos

http://twitter.com/wfp_es