Skip to main content

Jóvenes se gradúan del programa “Cocinando Juntos” de WFP Gastromotiva

Jóvenes se gradúan del programa “Cocinando Juntos” de WFP Gastromotiva
SAN SALVADOR – La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Programa Mundial de Alimentos (WFP) de Naciones Unidas y la Universidad Francisco Gavidia graduaron a 29 estudiantes de la iniciativa “Cocinando Juntos” bajo el programa PMA Gastromotiva: “Promoviendo seguridad alimentaria y transformación social a través de la gastronomía”.

WFP Gastromotiva es un curso de formación profesional en cocina en el cual se incluyen más de 200 horas de formación a jóvenes en temas de técnicas básicas de cocina, nutrición, higiene e inocuidad alimentaria, servicio al cliente, desarrollo personal y ciudadanía. La formación les permite obtener oportunidades de empleo para generar ingresos para mejorar su calidad de vida y obtener una dieta adecuada y nutritiva.

Los jóvenes reciben el curso de formación dentro de las instalaciones de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), aliado académico del programa, y posteriormente inician su etapa laboral de pasantías en restaurantes aliados tales como: Café Juan Valdez, Café de Don Pedro, Restaurante Roberto Cuadra, Basílico, Go Green, Crepe Lovers, Tapas y Cañas, Green House, Multibanquetes, El Pinche y A lo Peruano, entre otros.

WFP Gastromotiva inició en El Salvador en el 2017, a la fecha ha contado con la participación de 64 jóvenes, el 75% se ha incorporado exitosamente al mercado laboral formal o están por incorporarse. PMA escalará el programa a nivel nacional con el fin de utilizar el poder transformador de la comida para brindar oportunidades a la juventud, lo cual será posible por medio de alianzas públicas y privadas.

Actualmente, el programa cuenta con el apoyo de USAID a través de Creative Associates International, donante clave del programa; Ministerio de Relaciones Exteriores, socio gubernamental; la Alcaldía de San Salvador, socio clave en la identificación de los jóvenes participantes; la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), agencia de Naciones Unidas socia y Glasswing como facilitador en temas de voluntariado.

La graduación fue presidida por David Gosney, Subdirector de USAID; Andrew Stanhope, Representante del PMA; Juan Manuel Muñoz, Representante del Rector de la Universidad Francisco Gavidia; Nelson Granados, Coordinador del programa “El Salvador Es Tu Casa” del Ministerio de Relaciones Exteriores; y David Hertz, fundador de Gastromotiva y el principal motor del Movimiento de la Gastronomía Social en Brasil y otros países. Asimismo, asistieron a la actividad los socios del proyecto y familiares de los graduandos

Posteriormente a la graduación, David Hertz realizó la charla “El Poder Transformador de la Gastronomía Social, en la cual motivó a la juventud y líderes de las agencias de cooperación, gobierno y sector privado a seguir usando el poder de la gastronomía para seguir contribuyendo al desarrollo de El Salvador y unir a las personas y comunidades para reducir la desigualdad social.

Sobre el Programa Mundial de Alimentos
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas salva vidas en emergencias y cambia la vida de millones de personas a través del desarrollo sostenible. WFP trabaja en más de 80 países alrededor del mundo, alimentando a poblaciones afectadas por conflictos y desastres, y sentando las bases para un futuro mejor.

Sobre Gastromotiva
Fundada por el chef David Hertz, Gastromotiva es una fundación que nace en 2007 en Brasil, en 2010 abre operaciones en México y en 2017 llega a El Salvador a través del Programa Mundial de Alimentos. A lo largo de once años, Gastromotiva ha beneficiado a más de 3,200 alumnos con el Curso de Capacitación Profesional en Cocina y más de 89 mil personas a través de trabajos comunitarios.

Visite:
www.wfp.org/es
http://www.facebook.com/ProgramaMundialdeAlimentos
http://twitter.com/wfp_es


Hashtags: #SocialGastronomy #ComidaQueTransforma #HambreCero #CocinandoJuntos

Contacto:
Haydee Paguaga, Oficial de Comunicaciones, 2507-1700 / 7919-7633