Skip to main content

El PMA y Global Pulse muestran como el Big Data puede salvar vidas y luchar contra el hambre

El PMA y Global Pulse muestran como el Big Data puede salvar vidas y luchar contra el hambre
ROMA – El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidad (PMA) y Global Pulse – iniciativa del Secretario General de la ONU para impulsar la innovación - se han unido para abordar el modo en que los datos provenientes del uso de teléfonos móviles puede prestar apoyo en la lucha contra el hambre e impulsar esfuerzos humanitarios.

El proyecto se centra en analizar la conexión entre el uso del teléfono móvil y el hambre. Los resultados serán presentados en la Conferencia Netmob para el Análisis Científico de Datos de Teléfonos Móviles en el Instituto Tecnológico de Massachusetts esta semana. 

“Esta es una nueva frontera para la asistencia humanitaria”, afirma Arif Husain, Economista Jefe del PMA. “Cuando las agencias empiecen a adoptar estas nuevas técnicas, la recolección de información será más rápida y más barata, haciendo los programas de ayuda mucho más sensibles a las necesidades de la gente que padece hambre en el mundo”.

El proyecto analiza el modo en el que los datos de uso de teléfonos móviles ayudan a entender el hambre en los hogares y los patrones de vulnerabilidad. Esto incluye: un nuevo método de estimación del gasto en alimentación de los hogares, basado en los patrones de gasto en teléfono móvil en África; una técnica para la potencial identificación de hogares susceptibles de necesitar asistencia durante inundaciones en México, basada en la red de datos de teléfonos móviles; y  un método para cuantificar los patrones de movilidad de la población en relación con los ciclos agrícolas y los medios de subsistencia, basado en los patrones de llamadas en Senegal.

El proyecto de UN Global Pulse y el PMA muestra que la información en tiempo real derivada del uso de teléfonos móviles puede ayudar a las agencias humanitarias a identificar las áreas de necesidad aguda con un nivel de velocidad y precisión que nunca se había logrado antes. 

“Las nuevas tecnologías están llevando a un incremento exponencial en el volumen y tipos de datos disponibles, creando posibilidades sin precedente para mejorar de la ayuda humanitaria”, afirmó Makena Walker, Directora Adjunta de Global Pulse. En particular, el “big data” generado por los teléfonos móviles y las comunicaciones online ofrece inmensas posibilidades de completar las fuentes de datos tradicionales, como las encuestas cara a cara o las imágenes de satélite, usadas por las organizaciones humanitarias. La diferencia es que los registros de llamadas ofrecen la oportunidad de realizar análisis en tiempo real a un coste muy bajo.  

Aunque la revolución del big data ofrece enormes oportunidades, las agencias son muy conscientes de las dificultades en el uso de este tipo de fuentes de información. "La protección de la privacidad de las personas es de suma preocupación a medida que desarrollamos estos nuevos enfoques", explicó Walker.

UN Global Pulse y el PMA invitan a las empresas de telecomunicaciones a sumarse a los esfuerzos para poner este tipo de información a disposición de la comunidad humanitaria, al servicio del bien común.

"Esperamos que las empresas, como por ejemplos las operadoras de redes móviles que tienen este tipo de datos en tiempo real, estén dispuestas a trabajar con las organizaciones humanitarias para facilitar el acceso a esta información, con la debida consideración de la privacidad. Estos datos pueden salvar vidas ", dijo Husain.

#        #        #

El PMA es la mayor agencia humanitaria que lucha contra el hambre en el mundo, proporcionando asistencia alimentaria en emergencias y trabajando con las comunidades para mejorar la nutrición y aumentar la resiliencia. Cada año el PMA brinda asistencia a alrededor de 80 millones de personas en 75 países.

Global Pulse es una iniciativa del Secretario General de la ONU para impulsar la innovación que trabaja con big data para la acción humanitaria y el desarrollo. Visite: www.unglobalpulse.org

Visite:
www.wfp.org/es
http://www.facebook.com/ProgramaMundialdeAlimentos
http://twitter.com/wfp_es
http://twitter.com/wfp_media