Skip to main content

El PMA entra en acción tras el paso de la tormenta Gamma por Honduras

La operación podría ser más grande debido a la pérdida de cosechas

TEGUCIGALPA. –Honduras ha sido azotada, desde principios de octubre pasado por las lluvias de los huracanes "Stan", "Wilma" y "Beta", y ahora por la tormenta "Gamma", lo que ha provocado graves daños en el país centroamericano.

Producto de estos acontecimientos el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas ha distribuido a la fecha 545 TM de alimentos en los departamentos de Atlántida, Choluteca, Colon, Cortes, El Paraíso, Gracias a Dios, Lempira y Yoro, que representan 195,000 raciones familiares (cinco personas por familia) y un monto de US$ 368.000 (trescientos sesenta y ocho mil dólares).

A tal efecto, el grupo de riesgo de Naciones Unidas (UNETE) presentó al Gobierno de Honduras y a las agencias de cooperación internacional el informe final de daños y evaluaciones de los recientes eventos, en el que se establecen las intervenciones de asistencia humanitaria necesarias para atender a la población afectada.

El PMA ha programado para la asistencia alimentaria de estas emergencias 1,500 TM de alimentos para el sector de Gracias a Dios y 250 TM para el departamento de Colón, que servirán para asistir tanto en la fase de socorro como en la fase de recuperación que se prolongara por tres meses.

La inversión para esta operación es de US$ 1,550,000 (un millón quinientos cincuenta mil dólares) y se lleva a cabo en coordinación con el Comité Permanente de Contingencias (COPECO), la Fuerza Aérea de Honduras, la Cruz Roja Hondureña y ONGs destacadas en la zona.

Al momento, una segunda misión del PMA ha sido enviada a la Mosquitia en apoyo a las acciones de evaluación, mientras se espera la ayuda de la cooperación internacional para continuar con el envío de alimentos a Gracias a Dios.

"Estamos haciendo un llamado a las autoridades y a la cooperación internacional para poder enviar los alimentos a la Mosquitia en vista que el alimento pre-posicionado solo durará unos tres días más", relató Wendolyn Flores coordinadora logística del PMA quien además refirió que se requieren US$ 150,000.00 ó apoyo logístico para poder enviar los alimentos dada las dificultades de acceso que imperan en la zona. La misma situación ocurre en la ciudad de La Ceiba, al norte del país, que aún permanece incomunicada.

La vulnerabilidad del territorio afectado ha empeoradp producto de las inundaciones que los fenómenos han dejado a su paso; mientras, los reportes meteorológicos indican que se avecinan frentes fríos y fuertes lluvias. En tal sentido, el representante del PMA en Honduras, Willem van Milink-Paz, dijo que a pesar de que la situación representa un verdadero desafío "estamos permanentemente alertas y estaremos brindando asistencia alimentaria después de esta primera fase de socorro en la etapa de rehabilitación para evitar que los grupos vulnerables (mujeres gestantes, madres lactantes y niños menores de cinco años) atraviesen por períodos de desnutrición".

De igual forma, el funcionario expreso que "la operación podría ser más grande, ya que las cosechas de estas personas han sido seriamente afectadas y requerirán apoyo hasta el momento en estén en la capacidad de restaurar su actividad económica".

Si desea recibir más información, diríjase a (correo electrónico: nombre.apellido@wfp.org):

Yadira Bendaña


PMA Honduras
Tel. +504 232-3765, Cell+ 504 985-3664

Alejandro Chicheri


PMA América Latina y el Caribe
Tel: +507 317-3900, Cell +507 6675-0617

Brenda Barton


Directora Adjunta Comunicaciones
PMA Roma
Tel. +39-06-65132602
Mob. +39-3472582217

Gregory Barrow


PMA Londres
Tel. +44-20-75929292
Mob. +44-7968-008474

Christiane Berthiaume


PMA Ginebra
Tel. +41-22-9178564
Mob. +41-79-2857304

Trevor Rowe


PMA Nueva York
Tel. +1-212-9635196
Mob. +1-646-8241112