Skip to main content

Director Regional del PMA participa en panel organizado por la OEA

Director Regional del PMA participa en panel organizado por la OEA
El Director Regional del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), Miguel Barreto, se encuentra en misión oficial en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, D.C. para participar en un evento organizado por este organismo interamericano y sostener una reunión con el Secretario General de OEA, Luis Almagro.

Barreto participó junto a Marcelo Korc, Asesor de Desarrollo Sostenible y Seguridad Humana de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); Álvaro Calderón Ponce de León, Presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la OEA, y Maximiliano Campos, Especialista Principal en Recursos Hídricos, Departamento de Desarrollo Sostenible de la OEA, en un panel sobre cómo el cambio climático y la seguridad alimentaria pueden ser factores para la migración en las Américas

La relación de colaboración entre el PMA y la OEA comenzó en 2007 luego de la firma un acuerdo marco general de cooperación que permite a ambas organizaciones trabajar en temas específicos como protección social (incluida la nutrición y la resiliencia) y la preparación y respuesta en casos de emergencia con miras a apoyar la Agenda 2030 y el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos el ODS 2, también conocido como “Hambre Cero”.

La OEA fue creada en 1948 cuando se subscribió, en Bogotá, Colombia, la Carta de la OEA que entró en vigencia en diciembre de 1951. Hoy en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio. Además, ha otorgado el estatus de Observador Permanente a 69 Estados, así como a la Unión Europea (UE). Para lograr sus más importantes propósitos, la OEA se basa en sus principales pilares que son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.

El PMA es la mayor agencia humanitaria que lucha contra el hambre en el mundo, proporcionando asistencia alimentaria en emergencias y trabajando con las comunidades para mejorar la nutrición y aumentar la resiliencia para acabar con el hambre para 2030. El PMA ha estado suministrando alimentos que salvan vidas en emergencias desde 1962.Cada año, el PMA brinda asistencia a unas 80 millones de personas en 80 países.