Skip to main content

Día Mundial de la Alimentación: PMA reafirma compromiso con los más pobres

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) conmemora el Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre) reafirmando su dedicación al trabajo con las comunidades, la sociedad civil, gobiernos y el sector privado para acabar con el hambre.

CIUDAD DE GUATEMALA. --Durante el último año, comunidades en casi todos los continentes han sentido el devastador impacto de los altos precios de los alimentos, de los desastres naturales, de las emergencias climáticas y los conflictos que han profundizado el hambre y la pobreza. Afortunadamente, el trabajo con socios en todo el mundo ha permitido que la asistencia alimentaria de PMA haya traído esperanza y alivio a millones de personas.

“El PMA enfrenta numerosos desafíos al trabajar para asegurarse que los pobres que padecen de hambre reciban los alimentos apropiados en el momento indicado”, dijo la Directora Ejecutiva del PMA, Ertharin Cousin. “Desde la región del Sahel que fue golpeada por la tercera sequía consecutiva en años recientes, a los disturbios en Medio Oriente, hasta las comunidades cuyos alimentos básicos se han vuelto excesivamente caros, el PMA proporciona asistencia alimentaria donde más se necesita”.



En el 2011, el PMA llegó a casi 100 millones de personas en 75 países, incluyendo más de 11 millones de niños que recibieron apoyo nutricional especial y 23 millones de niños que recibieron comidas en la escuela o raciones para llevar a casa.



“En Guatemala, la asistencia del PMA va más allá de una respuesta de emergencia o fase de recuperación temprana de la seguridad alimentaria y nutricional de la población guatemalteca”, dijo Guy Gauvreau, Representante del PMA en el país. Junto con otras agencias de la ONU, el PMA trabaja para aumentar la resiliencia de la población a los impactos causados por el aumento del precio de los alimentos y a los efectos del cambio climático.



Por otro lado, indicó Gauvreau, el PMA participó en la elaboración del Pacto Hambre Cero que impulsa el Gobierno de Guatemala y también desarrolló un plan de inversión para la Ventana de los Mil Días, que consiste en asegurar una asistencia específica para mejorar la nutrición de los grupos más vulnerables.



El tema de este año del Día Mundial de la Alimentación es “Las cooperativas agrícolas alimentan al mundo”. El PMA trabaja con cooperativas agrícolas y organizaciones de agricultores en muchos países del mundo, brindando entrenamiento para mejorar la calidad de los cultivos, fortalecer las prácticas de negocios y aumentar el acceso a los mercados. Particularmente,  el proyecto piloto “Compras para el Progreso” (P4P) del PMA ha trabajado con más de 800 organizaciones de agricultores, integradas por más de un millón de pequeños agricultores en 20 países, para crear capacidad y maximizar el impacto de desarrollo de las compras de alimentos.  



En Guatemala son más de 14,000 familias las que se han integrado al mercado con los excedentes de sus cosechas gracias a las compras directas hechas por el PMA.  “Se han invertido más de 10 millones de dólares al año en las compras de alimentos producido localmente por las familias que participan en P4P”, señaló Gauvreau.



El PMA celebra el Día Mundial de la Alimentación junto con sus agencias hermanas de la  alimentación de la ONU, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Los tres organismos con sede en Roma a menudo trabajan en estrecha colaboración para invertir y aumentar la producción de los pequeños agricultores y aumentar el acceso de alimentos nutritivos a la población.