Reducción del riesgo de desastres
- 20%
- del trabajo del WFP durante las operaciones de emergencia se dedica a reducir el riesgo de desastres
- 70%
- del trabajo del WFP en programas pos-desastre para construir resiliencia se dedica a reducir el riesgo de desastre
- Casi la mitad
- de las operaciones de emergencia del WFP ayudaron a la poblaciones a recuperarse de desastres de origen natural durante la última década
Los desastres naturales y los causados por el hombre son las principales causas del hambre y la desnutrición. Causan la pérdida de vidas y medios de subsistencia, destruyen hogares, activos de producción e infraestructura, y afectan a la disponibilidad de comida y agua. Las estrategias que adoptan las personas para resistir (incluyendo la venta de ganado y herramientas a cambio de comida, y sacar a los niños de la escuela para que trabajen) pueden tener efectos a largo plazo, atrapándolos en un ciclo de hambre y pobreza.
Para el Programa Mundial de Alimentos (WFP), trabajar para prevenir, mitigar y prepararse para los desastres es una parte esencial de su mandato para combatir con el hambre global. La mitad de los programas del WFP abordan los riesgos de los desastres naturales y sus repercusiones en la seguridad alimentaria, alcanzando a aproximadamente 80 millones de personas cada año.