Skip to main content

La República Dominicana es un país de ingresos medianos-altos, ocupando el puesto 82 de 193 países en el Índice de Desarrollo Humano 2023-24.

En la última década, el país ha experimentado un crecimiento económico sostenido y estabilidad, pero las desigualdades persisten. La pobreza afecta a casi una cuarta parte de la población, y la pobreza extrema a casi el 3 por ciento. La mayoría de las familias de bajos ingresos vive en zonas urbanas, y el 63 por ciento de estos hogares está encabezado por mujeres.

Las desigualdades impulsan la inseguridad alimentaria, debido a un poder adquisitivo limitado entre los grupos vulnerables, la cobertura insuficiente de servicios básicos y redes de protección, la regulación inadecuada de los mercados y los choques recurrentes. Además, la desnutrición y el sobrepeso/obesidad —conocidos como la doble carga de la malnutrición— le cuestan al país el 2.6 por ciento de su PIB.

La República Dominicana es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático. Las inundaciones, sequías y otros desastres cuestan vidas, medios de subsistencia y recursos financieros gubernamentales, amenazando gravemente el desarrollo sostenible. Las mujeres y las niñas son especialmente vulnerables debido a las desigualdades de género.

La inseguridad alimentaria afecta a aproximadamente el 14 por ciento de la población y se concentra en las zonas más pobres y vulnerables del país, incluidas las áreas rurales y propensas a desastres, así como en grupos vulnerables como los hogares encabezados por mujeres. Además, el acceso económico insuficiente a alimentos nutritivos y dietas variadas, especialmente entre niños, niñas, adolescentes y mujeres, contribuye a la anemia, el sobrepeso y la obesidad. Uno de cada tres hogares no tiene acceso a una dieta nutritiva.

El Programa Mundial de Alimentos está presente en la República Dominicana desde 1969. Apoyamos los esfuerzos del país para alcanzar el Hambre Cero proporcionando asistencia alimentaria, abordando la malnutrición y fortaleciendo capacidades. También nos enfocamos en la respuesta y la preparación ante crisis.

La labor del Programa Mundial de Alimentos en la República Dominicana

Promoción, comunicación y políticas para el Hambre Cero

WFP promueve la movilización social a través de la iniciativa nacional Movimiento Hambre Cero con el sector privado y la sociedad civil, promoviendo dietas nutritivas y saludables a través de programas de cocina, talleres comunitarios y el apoyo de personas influyentes locales en las redes sociales.

Socios y donantes

Alcanzar el Hambre Cero es trabajo de muchos. Nuestro trabajo en la República Dominicana es posible mediante el apoyo y la colaboración de nuestros socios y donantes, entre ellos:

Contactos

Oficina

Avenida Anacaona No.9, Mirador Sur Edificio Naciones Unidas
Santo Domingo
República Dominicana

Teléfono
+809 531 0906
Fax
+809 537 5523
Para consultas de los medios de comunicación
Social