Skip to main content

El Salvador ha mejorado su seguridad alimentaria, nutrición, igualdad de género, pobreza y seguridad en los últimos años.

Sin embargo, sigue afrontando retos. El acceso limitado a los alimentos y la nutrición, las escasas oportunidades laborales y los bajos ingresos conducen a la migración irregular.

El país es muy vulnerable a los efectos del cambio climático. Situado en el Corredor Seco, fenómenos como las sequías y las tormentas tropicales causan importantes daños y pérdidas en los cultivos y otras fuentes de sustento.

El acceso a los alimentos ha empeorado, lo que ha dado lugar a mecanismos de supervivencia negativos, como comidas más pequeñas o la venta de pertenencias.

El Programa Mundial de Alimentos (WFP) ha adoptado un enfoque innovador de los sistemas alimentarios que abarca toda la cadena de valor, desde la producción, la transformación y la distribución hasta el consumo. Se trata de ayudar a las personas a acceder a una alimentación y nutrición adecuadas, y a la resiliencia a nivel comunitario tras las emergencias.

En asociación con el Gobierno y el sector privado, el PMA promueve el empoderamiento económico de las mujeres y los jóvenes a través de mejores oportunidades de empleo, mejora la preparación ante emergencias, refuerza los programas de comidas escolares y crea oportunidades para la iniciativa empresarial.

La labor del Programa Mundial de Alimentos en El Salvador

Respuesta a las emergencias
WFP proporciona ayuda alimentaria a las personas afectadas por múltiples crisis, como sequías, inundaciones y tormentas tropicales, y por el impacto socioeconómico de factores externos como el aumento mundial de los precios de los alimentos. WFP apoya actividades de recuperación temprana que dotan a los beneficiarios de los conocimientos técnicos necesarios para producir alimentos y les ayudan a diversificar sus medios de subsistencia. Los activos productivos, incluidos los huertos familiares y comunitarios, se construyen utilizando métodos climáticamente inteligentes, como el riego por goteo, la recogida de agua de lluvia y los sistemas de bombas solares.
Fortalecimiento de los sistemas alimentarios
WFP apoya a los pequeños agricultores en la mejora de la producción de hortalizas y sorgo para el consumo local y los mercados institucionales, como el Programa de comidas escolares y salud, que incorpora sorgo en el Biofortik (suplemento nutricional) y utiliza hortalizas para mejorar la nutrición de los niños. A través de su iniciativa Innova, WFP permite a los panaderos locales elaborar productos asequibles y nutritivos, incluido el sorgo sin gluten. WFP también promueve el desarrollo de los jóvenes a través de Gastro-Lab, un programa de certificación que dota a los jóvenes de habilidades culinarias y los conecta con el sector de la hostelería -incluidos restaurantes y hoteles- fomentando el empleo y fortaleciendo los sistemas alimentarios locales.
Fortalecimiento de capacidades nacionales
WFP fortalece la capacidad de las instituciones gubernamentales en áreas como la cadena de suministro, los sistemas de protección social, la nutrición y la educación. Basándose en análisis de la seguridad alimentaria, WFP comparte información que contribuye a la toma de decisiones informadas. WFP apoya el programa nacional de alimentación escolar a través de diferentes iniciativas, incluyendo la producción de una bebida nutricional.
Capacitando a los socios
Para apoyar a los socios humanitarios y de desarrollo en lograr sus propios objetivos programáticos, WFP brinda servicios según demanda como transferencias de efectivo, logística, almacenamiento, compra de alimentos y artículos no alimentarios y telecomunicaciones.

Contactos

Oficina

Bulevard del Hipódromo No. 738, Colonia San Benito
El Salvador

Teléfono
+503 25071700
Fax
+503 25071742
Para consultas de los medios de comunicación
Social